ISABEL TOCINO CRITICA EL LEGADO SOCIALISTA EN EL TERRENO MEDIOAMBIENTAL

- Adelanta que habrá trasvases entre cuencas cuando sean necesarios

- Modificará la Ley de Costas atendiendo la exigencia de CiU

- Cambiará el modelo de gestión de los parques nacionales reduciendo la presencia del Estado en su gestión

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, adelantó hoy ane la Comisión de Infraestructuras y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados las líneas generales de actuación que su departamento seguirá en la actual legislatura, y aprovechó la ocasión para criticar el legado que ha heredado de los gobiernos socialistas.

Isabel Tocino dijo que la situación del medio ambiente en España "no es especialmente satisfactoria", por lo que se mostró convencida de que "hay mucho que hacer y seguramente aún más por rehacer".

La titular del nuevo departamento de Medi Ambiente centró sus críticas a la gestión del PSOE en dos aspectos concretos: política hidráulica y espacios naturales.

Atribuyó a la política hidráulica que desarrollaron los gobiernos socialistas la creación de un sistema hidráulico incapaz de atender la demanda nacional en momentos problemáticos.

Isabel Tocino indicó que a la insuficiencia de infraestructuras que ha heredado "debe añadirse una gestión deficiente de los recursos hídricos en los últimos años, que ha obligado incluso a recortes e agua en reiteradas ocasiones".

Anunció que realizará un política de agua diferente basada en el ahorro, la mejora de las infraestructuras existente, con especial atención a los sistemas de riego, y la creación de otras nuevas, entre las que no descartó los trasvases entre cuencas, aunque dijo que sólo recurrirá a esta alternativa cuando existan recursos excedentarios en la cuenca donante y se hayan agotado el resto de posibilidades en la receptora.

Estos trasvases se realizarían en el contexto el Plan Hidrológico Nacional que la ministra se ha comprotido a que esté aprobado en esta legislatura, ya que considera que este plan es el "gran reto" de su departamento.

La intención de la ministra de Medio Ambiente es que la aprobación del Plan Hidrológico Nacional y de los planes de cuenca se tramite conjuntamente, y todos ellos coordinadamente con el Plan Nacional de Regadíos del Ministerio de Agricultura.

Para sacar adelante estos planes, Tocino aseguró que intentará implicar en su tramitacón a todos los sectores económicos y sociales, entre ellos los grupos ecologistas. Para promover la participación de estos sectores creará el Foro Consultivo del Medio Ambiente, órgano que sustituirá al Consejo Asesor de Medio Ambiente.

En materia de política hidráulica la ministra también se comprometió a aumentar los recursos financieros de las confederaciones hidrográficas a través del cobro de cánones y tarifas para que puedan desarrollar la labor de protección y guardería de las aguas que tienen ncomenda y a realizar un inventario de los acuíferos contaminados.

LEY DE COSTAS

Respecto a la Ley de Costas, confirmó que su departamento presentará al Parlamento un proyecto de ley de reforma de esta norma, atendiendo así la exigencia que planteó Convergència i Unió en las negociaciones para alcanzar un pacto de legislatura, aunque reiteró que la modificación de la vigente ley no reducirá los niveles de protección en el litoral, aseveración que fue acogida con escepticismo por la portavoz del Grup Socialista, Cristina Narbona.

La ministra de Medio Ambiente también criticó la gestión que han hecho de los espacios protegidos competencia de la Administración Central los últimos gobiernos, por entender que ha existido un exceso de intervención del Estado en la gestión de los parques nacionales.

"La experiencia demuestra", dijo, "que el actual modelo de parques nacionales no ha funcionado convenientemente. Quizás en gran medida debido a un excesivo protagonismo de la Administración Pública, qu ha seguido unas líneas directrices y un modelo de gestión intervencionista, que ha llevado a sustituir en gran medida a los antiguos propietarios por el desaparecido Icona como dueño".

Isabel Tocino garantizó que el actual Gobierno abandonará la política de adquisición y expropiación en parques nacionales, pero agregó que se completará la red nacional de espacios protegidos con la inclusión en ella de algunos parques naturales declarados por las comunidades autónomas y se crearán en los parques nacioales reservas científicas, de forma similar a la Estación Biológica de Doñana.

Además, apuntó que su departamento elaborará la Estrategia Española para la Conservación de la Diversidad Biológica, una Ley Básica Forestal que permitirá establecer una Estrategia Nacional de Reforestación, una Ley de Red de Bosques Primarios Españoles que asegure la conservación de los mejores ecosistemas forestales, un Programa Nacional de Lucha Contra la Desertificación, una Comisión de Desarrollo Sostenible e iniciativs que promuevan el turismo rural.

Los compromisos de carácter normativo del departamento se completan con la promulgación de una Ley Básica de Residuos, un nuevo Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos, un Real Decreto Ley de Envases y Residuos de Envases que trasponga la directiva comunitaria, la modificación de la actual reglamentación en materia de Evaluación de Impacto Ambiental y la elaboración de una Ley de Contaminación Atmosférica y del Ruido.

PRESUPUESTO

Sin embargo, la ministra adelntó que no será fácil desarrollar esta legislación y aplicar las políticas que desea emprender su departamento, ya que aseguró que casi el 95 por ciento del crédito presupuestario de que dispone se haya comprometido.

No obstante, declaró que su ministerio financiará proyectos medioambientales y aprobará medidas de estímulo a políticas empresariales de inversión y actuaciones privadas que mejoren el entorno medioambiental, bajo el principio "quien descontamina, cobra". En este sentido, consideró necesaio implicar más a la iniciativa privada en las políticas destinadas a la protección del medio ambiente.

También anunció que exigirá gravémenes a quien contamina e intentará que se articulen lineas de crédito a medio y largo plazo que animen a las empresas a invertir en proyectos medioambientales.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1996
GJA