Madrid

Isabel Rodríguez ensalza las políticas de vivienda de Alcorcón

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ensalzó este miércoles las políticas de vivienda de Alcorcón, que calificó como “la ciudad del futuro y que se proyecta hacia un futuro más verde y sostenible”.

Así se pronunció la ministra en una visita, junto a la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, a diferentes zonas de rehabilitación de la ciudad de Alcorcón (Madrid). También contó con la presencia de diversos miembros del Gobierno municipal, así como del delegado del Ejecutivo en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; y la secretaria general del Sepes, Leire Iglesias.

Durante su recorrido por Alcorcón, visitaron la actuación realizada dentro del ámbito de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con unas 1.250 viviendas beneficiadas y una cuantía solicitada de 6,7 millones de euros; así como la plaza de la Constitución en San José de Valderas, donde visitaron una actuación de Ayudas a la Regeneración y Renovación Urbana y Rural del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

En este caso son 250 las viviendas rehabilitadas, con un coste de las actuaciones de 3,1 millones de euros, de los que el Ministerio financia 1,2 millones de euros.

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, por su parte, destacó que “estamos viendo ‘in situ’ las políticas de rehabilitación de vivienda del Gobierno de España, tanto las realizadas durante el anterior mandato como las próximas que se harán efectivas gracias a los fondos europeos que el Gobierno de España ha conseguido en la Unión Europea”.

Según Testa, “tenemos dos modelos: por un lado, el modelo del Gobierno de España y del Gobierno municipal, basado en la vivienda pública como un bien social, con 8.000 viviendas creadas desde 1992; frente a modelos como de la Comunidad de Madrid donde la vivienda se ve como un bien de mercado, de negocio y de especulación”.

RETAMAR DE LA HUERTA

La alcaldesa recordó que, “desde el Ayuntamiento hemos desbloqueado y vamos a impulsar de forma inmediata el desarrollo de Retamar de la Huerta, de modo que vamos a poder urbanizar y edificar a finales de 2024; y lo vamos a hacer también de la mano del Gobierno de España”.

La ministra felicitó a la alcaldesa por “haber conseguido ese sello de calidad de ONU Hábitat que ha contado con la ciudad como un espacio modelo en el diseño de agenda urbana que estamos promoviendo desde el Gobierno de España y del Ministerio; un modelo en el que el entorno urbano forma parte de la vida de los vecinos y de las vecinas”.

Rodríguez felicitó también a Alcorcón “por el buen uso y la buena gestión que hace de los fondos públicos tras comprobar el proyecto de rehabilitación que han llevado a cabo y también el que resta ahora a través de los fondos de recuperación, con esas más de 6.000 viviendas marcadas como objetivo para regenerar, para mejorar la habitabilidad y la calidad de vida de quienes viven en ellas y para abaratar sus facturas eléctricas”.

“Es un motivo de satisfacción para el Gobierno que logró esos fondos de recuperación, que haya ayuntamientos que con ese liderazgo como el de esta alcaldesa, los lleve a la práctica y en el ámbito de la política de vivienda, como un bien esencial para el desarrollo de las vidas privadas, íntimas”

Además, la ministra destaco “ese nuevo plan para poner en marcha cerca de 1.300 viviendas, más de 1.100 de ellas públicas, en el Retamar de la Huerta. Van a contar con la colaboración y el apoyo del Gobierno de España”.

Asimismo, aprovechó para “para poner en valor también la determinación de Alcorcón para poner en marcha esos Índices de Precios de Referencia en alquiler, que reclama con razón la alcaldesa, para poder dar respuesta a un mercado de alquiler muy tensionado donde muchos de los inquilinos están destinando más del 40% de su salario a pagar las rentas del alquiler”. “En definitiva, se trata de hacer, del espacio público, el espacio de todos; de las viviendas, el desarrollo pleno de las personas”, concluyó Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2024
ARC/gja