IRPF. RATO DICE QUE EL NUEVO IRPF CREARA 50.000 EMPLEOS MAS AL AÑO DURANTE EL PROXIMO BIENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, presentó hoy ante el pleno del Congreso de los Diputados el proyecto de ley de reforma del IRPF, en un discurso en el que aseguró que, el proyecto del Gobierno permitirá crear 50.000 empleos más al año durante el próximo bienio.
Rato aseguró que "es indudable que la reforma supondrá un aumento de l renta disponible de las familias, lo que através del consumo y el ahorro, contribuirá a que la economía crezca medio punto del PIB más y se creen 50.000 puestos de trabajo adicionales al año durante el próximo bienio".
El responsable de Economía fué aún más lejos en su defensa del IRPF que propone a la Cámara, al afirmar que el impuesto "más allá de este periodo -1999 y 2000- la reforma tendrá efectos permanenetes sobre nuestra capacidad de crecimiento y generación de empleo, a través de su impacto sbre el mercado de trabajo y el ahorro".
El vicepresidnete segundo también hizo hincapié en la simplicidad que ganará el impuesto, y la posibilidad que ofrecerá de destinar recursos humanos de Hacienda a luchar contra el fraude en lugar de la tramitación de declaraciones.
"El fraude", dijo, "es la mayor injusticia del IRPF", y agregó que el 81% de los usuarios del Programa PADRE (2,8 millones de contribuyentes) "ya no tendrán que usarlo porque no van a tener que declarar", lo que significará que s liberen casi 1.700 funcionarios que ahora se emplean en gestionar este impuesto para dedicarlos a perseguir la elusión fiscal.
De hecho, dijo Rodrigo Rato, el Gobierno prevé que Hacienda obtenga a finales de año unos resultados en la lucha contra el fraude de 1 billón de pesetas, cantidad que aumentará en otros 160.000 millones por los efectos del nuevo impuesto, y que para el año 2000 sean 280.000 millones de pesetas más.
Durante su defensa del nuevo impuesto, el vicepresidente fue rotundo al airmar que el proyecto del Gobierno supondrá, por primera vez, una bajada de impuestos a todos los contribuyentes y en especial a las rentas más bajas, al tiempo que criticó la última reforma fiscal del PSOE que benefició a las rentas medias y altas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1998
G