IRPF. EL PSOE TACHA DE "TRILERO" AL OBIERNO POR QUITAR CON OTROS IMPUESTOS MUCHO MAS QUE LO QUE DA CON LA REFORMA DEL IRPF
- La rebaja del IRPF no compensa la no actualización de la tarifa y el mínimo personal en los últimos cuatro años para 10 millones de contribuyentes
- Más de 7 millones de ciudadanos seguirán pagando los mismos tipos que antes
- Sevilla apuesta por una red de guarderías públicas que beneficie a todas las madres con hijos menores de tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialist calificó hoy al Gobierno de "trilero" y le acusó de "engañar" a los electores por decir que la nueva reforma del IRPF es una rebaja de impuestos cuando les sube mucho más los impuestos indirectos y tasas y precios públicos.
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, señaló en rueda de prensa que el anuncio del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre la rebaja del Impuesto sobre la Renta es "electoralista y un engaño".
"En el fondo viene a ser la nueva treta por fascículo de un Gobierno trilero, que quita con una mano bastante más de lo que promete dar con la otra", aseguró.
Sevilla afirmó que, no obstante, "luego la gente hace sus números, sus declaraciones; y sobre todo luego ve de verdad cuanto pagaba y cuanto paga en el IRPF y cuanto pagaba y cuanto paga en los transportes públicos, en las gasolinas, en la electricidad, en el IVA, y se da cuenta de que lo que le quitan por un lado es muy superior a lo que le prometen que le van a dar por otro".
PROMESAS
"Nodeja de ser curioso que el año en que más han subido los impuestos en España el Gobierno salga ahora prometiendo rebajas del IRPF para el próximo año", dijo Sevilla, quien añadió que "hay mucho de truco en la reforma".
Así, la rebaja que la reforma supone para 10 millones de contribuyentes ni siquiera compensa, según el PSOE, lo que el mínimo personal y la tarifa han aumentado en los últimos cuatro años porque Hacienda no los ha actualizado para descontar la inflación.
Por ejemplo, el mínimo persnal (3.306 euros desde 1999) pasará a ser de 3.400 euros en 2003, es decir, 368,84 euros menos que los que corresponderían con la actualización de la inflación.
En cuanto a la tarifa, para un contribuyente de base liquidable de 14.675 euros (2,4 millones de pesetas) en 2003, debería pagar 73,37 euros menos que con la tarifa actual deflactada, pero ello no compensa los 433,59 euros que en total ha estado pagando de más en los últimos cuatro años por no haber actualizado el Gobierno la tarifa con la infación, según indicó Sevilla.
Asimismo, el responsable socialista advirtió de que si el Ejecutivo no incluye en la ley del IRPF la obligación de actualizar todos los años la tarifa y el mínimo personal del impuesto, "seguirá engañándonos y en dos o tres años recuperará la nueva rebaja".
NEUTRAL
Sevilla argumentó que la reforma propuesta por Montoro será neutral para 7 millones de contribuyentes, que continuarán pagando en el mismo tramo y al mismo tipo que antes.
Los contribuyentes con baseliquidable entre 4.000 y 12.873 euros seguirán pagando el 24%; entre 13.800 y 25.134 euros, el 28%; entre 25.800 y 40.460 euros, el 37%, y entre 45.000 y 67.433 euros, el 45%.
Además, el PSOE subrayó que quienes perciben rentas del trabajo pagan hasta tres veces más que los que ganan rentas del capital. "Llamarle a esto una reforma progresista sólo lo puede hacer un partido desnortado y a la búsqueda de líder, como es el Partido Popular", afirmó Sevilla.
En cuanto a las ayudas a las madres trabajdoras con hijos menores de tres años, el proyecto del Gobierno "introduce nuevas discriminaciones", según el PSOE.
"Dejando al margen la valoración de si la famosa paga de 100 euros al mes da o no para cubrir tan siquiera los gastos de comedor de las guarderías, discrimina fundamentalmente a las mujeres con hijos menores de tres años y que trabajan en casa, que se van a ver excluidas de esta nueva ayuda", señaló Sevilla.
GUARDERIAS PUBLICAS
El PSOE considera a la vista de las ayudas a la famili que recoge el Impuesto de la Renta, "que no es el IRPF el instrumento a través del cual se pueden hacer políticas de ayuda que sean universales, que lleguen a todo el mundo por igual".
Sevilla apuntó que mejor que pagar una ayuda de 100 euros al mes, que algunos tachan ya de "limosna", "hay que construir guarderías públicas a las que puedan llevar sus hijos todas las madres: las que trabajan fuera de casa y las que trabajan en casa".
En definitiva, el PSOE calificó negativamente el proyecto porqe "se pretende decir que bajan los impuestos, cuando están subiendo todos los demás impuestos, y tasas y precios públicos".
En cuanto al ministro Montoro, Sevilla manifestó que "estamos ante una guerra propagandística en la que la credibilidad es muy importante".
"La credibilidad de un ministro que todavía no ha dado los resultados reales, por tramos de renta, de lo que significó la reforma del 99; la credibilidad de un ministro, que empezó valorando el coste de aquella reforma en 400.000 millone de pesetas y hoy ya reconoce más de 800.000", señaló.
"La credibilidad de un ministro, que hoy dice que el promedio de rebaja será del 11%, igual que entonces, pero sigue diciendo que sólo va a costar la mitad de dinero", indicó Sevilla, "creo que está por los suelos".
Por otra parte, en cuanto a los recortes anunciados por el Gobierno en materia de protección al desempleo, Jordi Sevilla afirmó que, más que una intención de ahorro presupuestario, revelan la intención de un "presidente que ya ha icho que no se va a presentar a las elecciones y que está dispuesto a aplicar en España las políticas de la derecha dura de toda Europa, que hasta ahora ha estado reprimiéndose por razones electorales".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2002
A