IRPF PSOE. DURAS CRITICAS DE BORRELL Y LOS GUERRISTAS A LA PROPUESTA DE IRPF IMPULSADA POR LA DIRECCION DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma de IRPF propuesta por la dirección del PSOE recibió hoy dura críticas por parte de diputados y senadores del partido, durante la reunión a puerta cerrada del Grupo Parlamentario. Las intervenciones más duras fueron las del ex ministro Josep Borrell y la de algunos representantes del antiguo sector "guerrista".

La propuesta fue defendida ante los parlamentarios por su promotor, el secretario de Política Económica de la dirección del PSOE, Jordi Sevilla, y el debate posterior se prolongó durante más de tres horas.

Según explicaron a Servimedia diversas fuenes asistentes a la reunión, uno de los primeros en pedir la palabra fue Borrell, que criticó duramente tanto la forma como el fondo de esta propuesta, lamentando ante todo que el partido la haya conocido a través de la prensa y apenas unas horas antes de la celebración de un Comité Federal.

Borrell advirtió a Jordi Sevilla de que la reducción en el número de tipos del IRPF supone necesariamente una disminución de la progresividad de este impuesto, y aseguró además que los tramos no tienen nada que vercon la homogeneización de la tributación de las rentas del trabajo y las de capital.

Esta misma tesis fue defendida en un tono similar por el antiguo sector "guerrista", representado, entre otros, por Francisco Fernández Marugán. Incluso, intervino en la reunión el propio Alfonso Guerra, para cuestionar que la propuesta barajada respete la necesaria progresividad del IRPF.

Algo más matizadas fueron las intervenciones de otros parlamentarios, como el ex ministro Juan Manuel Eguiagaray y el ex presdente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina.

Estos últimos coincidieron con Sevilla en la necesidad de reformar un sistema fiscal anticuado, pero discreparon en los métodos que se ponen sobre la mesa para modernizarlo y advirtieron, igualmente, de que un tipo único pondría en riesgo la progresividad.

PROPUESTA ABIERTA

Jordi Sevilla trató de aplacar las críticas subrayando que no se trata de una propuesta cerrada, sino de un intento de abrir el debate sobre la necesidad de reformar el sistem y de recoger sugerencias para definir una alternativa concreta que se recoja después en el programa electoral.

El dirigente socialista insistió en que el objetivo de la dirección es liderar la necesaria reforma del sistema, para lo cual debe poner al día su pensamiento al respecto y encontrar una fórmula que permita modernizar la tributación respetando la suficiencia, la equidad y la progresividad.

Después, en rueda de prensa, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, minimzó estas críticas y aseguró que el debate había sido interesante y había abordado la cuestión de fondo.

Caldera reiteró que todos los socialistas coinciden en lo básico, es decir, en la necesidad de fijar una renta mínima exenta, equiparar la tributación de las rentas del trabajo y las del capital, luchar contra el fraude, simplificar el impuesto y salvaguardar la progresividad.

Tras asegurar que las discrepancias internas se limitaron a cuestiones "instrumentales", Caldera centró sus críticas enel Gobierno, que, aseguró, "se ha irritado" al comprobar que los socialistas llevan la batuta en la reforma del sistema fiscal.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
CLC