IRPF. EL PSOE ASEGURA QUE LA REBAJA FISCAL DE 2003 NO COMPENSA LA SUBIDA DE IMPUESTOS DE 2002 Y EL AMENTO DEL IPC DESDE 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Hacienda del PSOE, Germá Bel, aseguró hoy a Servimedia que el ahorro que supondrá para los contribuyentes la rebaja fiscal de 2003 no compensará la subida de los impuestos indirectos y de las tasas de 2002 y lo pagado de más en el IRPF desde 1999 al no haberse actualizado la tarifa del impuesto en función del IPC.
Bel contestó así a las declaraciones realizadas esta mañana por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que hiz balance del año 2002 y aseguró que las rebajas fiscales que entran en vigor el próximo mes de enero (IRPF e IAE, entre otras) supondrán un ahorro para los ciudadanos y empresas de 4.565,9 millones de euros el próximo año.
Para Bel, lo más destacado de este año que está a punto de terminar en el apartado fiscal ha sido el efecto de los aumentos de impuestos indirectos y tasas que se incluyeron en los Presupuestos del Estado de 2002, que cifró en más de 1.500 millones de euros, y que por sí mismos explcan, según sus cálculos, 0,7 puntos del IPC de 2002.
Además, a juicio de Bel, en 2002, otro años más, al no haberse actualizado la tarifa del IRPF en función del IPC, "hemos pagado más Impuesto de la Renta del que hubiéramos debido pagar". Aseguró que la reforma del IRPF aprobada para 2003 ni siquiera compensará a la gran mayoría de los contribuyentes por lo pagado de más por este motivo desde 1999, cuando entró en vigor la anterior reforma de la Renta.
Bel denunció que al no haberse actualizado esde 1999 la tarifa del IRPF en función de la inflación, "año tras año se ha ido erosionando la capacidad adquisitiva de los contribuyentes, y la reforma aprobada para 2003, para la mayoría de los contribuyentes, sobre todo los que perciben rentas del trabajo, ni siquiera llega a devolver el efecto de la inflación desde 1999".
Según Bel, el ahorro anunciado por Montoro para 2003 es inferior a lo pagado de más por los contribuyentes por el efecto combinado de la subida de impuestos indirectos y tasas e 2002 y la erosión ocasionada en su poder adquisitivo al no haberse actualizado el IRPF en función de la evolución de la inflación desde 1999.
Sin embargo, el diputado socialista aseguró que la reforma fiscal de 2003 sí que beneficiará a los grandes contribuyentes con rentas de capital y a aquellos cuyos ingresos no descansan sobre las rentas del trabajo.
Bel saludó que el Gobierno haya anunciado que no se va a cumplir el déficit cero en 2002, "y seguramente tampoco en 2003"; y aprovechó para criicar el "dogmatismo y fundamentalismo del déficit cero adoptado por el Ejecutivo", que ha hecho, a su juicio, que España no disponga de medios de seguridad colectiva en muchos campos, como la seguridad ciudadana, alimentaria y marítima, como se ha puesto de manifiesto con la crisis del "Prestige".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
NLV