IRPF. LA NUEVA REFORMA TNDRA UN COSTE DE 3.600 MILLONES DE EUROS EN 2003 Y 2004, AUNQUE LA MAYOR PARTE SE RECUPERARA, SEGUN MONTORO

- El ministro asegura que el nuevo IRPF aportará 0,5 puntos al crecimiento del PIB y creará 65.000 empleos

- Las rentas más bajas tendrán una reducción del 38% y las más altas del 6%

- Se introducen cambios en el régimen de estimación objetiva y en la tributación de las "stock options"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó hoy qe la nueva reforma del IRPF, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, tendrá un coste de 3.600 millones de euros en 2003 y 2004 (el 80% en 2002 y el 20% en 2003), aunque se mostró seguro de que esa cantidad se recuperará en gran medida por el efecto dinámico que producirá sobre la economía una bajada general de impuestos.

Montoro ofreció hoy una rueda de prensa acompañado de los responsables de su departamento, entre ellos el secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, para explicr los detalles de la nueva reforma del IRPF, que ayer fue analizada por el Consejo de Ministros.

Según Montoro, que evitó hablar del coste de la reforma y prefirió hablar de montante, dijo que éste será de tres décimas del PIB (dos décimas en 2003 y una décima en 2004). Explicó que el ahorro del contribuyente será mucho mayor, ya que una parte del coste se recuperará por la vía de creación de riqueza y de empleo que se derivará de la reforma.

El titular de Hacienda aseguró que la nueva reforma fical, que dijo que supone un apoyo decidido a las familias, las mujeres y las personas discapacitadas y que reduce los impuestos a todos los contribuyentes, aportará 0,5 puntos adicionales al crecimiento del PIB y generará directamente 65.000 empleos.

Aseguró que el nuevo IRPF supondrá una reducción del 38,1% para las rentas más bajas, entendiéndose por tales las rentas gravadas (los ingresos netos del contribuyente después de aplicarse los mínimos personales y las diferentes deducciones) de hasta 12.00 euros, que corresponden al 55,6% de los contribuyentes.

Esta rebaja va reduciéndose progresivamente hasta una reducción del 6,39% para las rentas más altas (rentas gravadas de más de 30.050 euros). Según el ministro, la reducción media del nuevo impuesto será del 11,1%.

Montoro no concretó cuántos contribuyentes dejarán de pagar impuestos con el nuevo IRPF (entre los que no están obligados a declarar y los que pasarán de tener una declaración positiva a negativa). Aseguró que cerca de dos milloes de pensionistas no pagarán a Hacienda gracias a esta reforma.

UNA FAMILIA MEDIA

El ministro destacó que una familia media española se ahorrará unos 600 euros al año por esta rebaja fiscal. Si además la mujer trabaja y el hijo es menor de tres años, el ahorro alcanzará los 1.800 euros al año, al introducirse una paga de cien euros para las mujeres en esta situación, que, según Hacienda, son unas 460.000. Resaltó también que la reducción por el cuidado de cada hijo menor de tres años se multiplica or cuatro, hasta alcanzar los 1.200 euros, habiendo un millón de niños menores de esa edad.

También destacó el importante aumento de la reducción general por las rentas del trabajo, que van desde un 17% (3.500 euros) para los rendimientos netos de hasta 8.200 euros, hasta un 7% (2.400 euros) para los rendimientos de más de 13.000 euros.

Explicó que esta deducción se duplica (hasta 7.000 euros para los salarios más bajos y 4.800 euros para los más altos) cuando el trabajador prolonga su vida laborl más allá de los 65 años, y durante dos años si un parado tiene que cambiar su residencia a otro municipio para aceptar un empleo. Estas dos deducciones son totalmente nuevas.

Hacienda ha realizado varios ejemplos prácticos con el nuevo impuesto. Por ejemplo, según sus cálculos, una familia con un hijo de un año en el que trabajan ambos, con unos rendimientos de trabajo de la mujer de 11.000 euros y del hombre de 10.150 euros, unos intereses de 150 euros y haciendo declaración separada, se ahorrará 20 euros. La deducción por madre trabajadora con hijo menor de tres años aumenta el ahorro hasta los 1.822 euros.

En el caso de una mujer soltera que trabaja, con unos rendimientos de trabajo de 49.450 euros y unos intereses de 1.350 euros, se ahorrará 779 euros. Igualmente, un matrimonio pensionista, con 76 años el hombre y 70 la mujer y una pensión del marido de 12.020 euros, dejará de pagar con la reforma 351 euros.

"STOCK OPTIONS"

El nuevo IRPF incentiva también la participación de los trabaadores en la empresa, al mejorar la tributación de los pagos con acciones y opciones cuando afecten a toda la plantilla de la compañía y sean en función de la antigüedad.

Según explicó Rodríguez-Ponga en la rueda de prensa de hoy, el límite actual de entrega gratuita de acciones a los empleados de una empresa de 500.000 pesetas anuales pasa a 2 millones de pesetas, sin limitación de años.

En el caso de las "stocks options" (opciones sobre acciones), se sube la reducción del 30% actual al 40% en ls rendimientos irregulares del trabajo, pero siempre que sean para todos los empleados y en función de la antigüedad. En el resto de los casos, se mantienen las limitaciones actuales.

La nueva ley del IRPF introduce también cambios en el Régimen de Estimación Objetiva y restringe el ámbito de aplicación del régimen de módulos, al establecer nuevos límites con respecto a las compras (de 50 millones de pesetas) para el conjunto de las actividades de un empresario.

RESPUESTA A SINDICATOS Y PSOE

Motoro aprovechó para rechazar "de plano" las críticas de los sindicatos sobre que esta bajada de impuestos se hará a costa de la reducción de la protección por desempleo, y aseguró que "no hay ninguna intención de promover ahorros presupuestarios a través de reformas como la del subsidio de desempleo". Explicó que la medida de un impuesto negativo que inicialmente estaba previsto introducir en el nuevo IRPF para los parados que aceptasen un empleo, se articulará finalmente en la reforma del desempleo.

ambién acusó al PSOE de estar buscando excusas para oponerse a la reforma del IRPF, y negó las afirmaciones de algunos dirigentes socialistas de que esta reforma tendrá un impacto negativo en la financiación de las comunidades autónomas. Dijo que esto se tratará en una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero se mostró seguro de que el efecto neto del nuevo IRPF sobre las comunidades autónomas será "prácticamente neutro".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2002
NLV