IRPF: MARTINEZ ROBLES CONVOCA UNA "MINICUMBRE" AUTONOMICA CON LOS CONSEJEROS DE ECONOMIA DE 15 COMUNIDADES, LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, se reunirá la próxima semana con todos los consejeros de Economía de las 15 comunidades autónomas para concretar la cesión del 15 por ciento del IRPF, según informaron fuentes solventes a Servimedia.

Martínez Robles, que finalizó ayer a ronda de entrevistas personales con los consejeros de todas las comunidades (a excepción de Navarra y Pais Vasco), pedirá una respuesta definitiva sobre la propuesta entregada por el Gobierno sobre la cesión del impuesto.

Las mayores dificultades estriban en la exclusión temporal de Aragón, Baleares, Madrid y Asturias. Las dos primeras no aceptaron la formula guberanmental por quedar excluidas temporalmente, al estimar Economía que la participación de ingresos del estado es inferior a la cifra que crresponde en la cesión parcial del impuesto.

Madrid exigió la adopción de medidas transitorias que suavicen los posibles agravios por la citada exclusión aunque no puso excesivos impedimentos para aceptar la propuesta.

Asturias, por su parte, calificó el documento de "positivo", a pesar de quedar fuera de la cesión en el primer año.

Cantabria consiguió quedar incluida en la cesión del impuesto, en contra de los apuntado en un principio, gracias a la cesión de dos transferencias antes del 20 e septiembre, fecha en la que previsiblemente se reunirá el Consejo general de Política Fiscal y Financiera.

NEUTRALIDAD

En la ronda de entrevistas, los consejeros de Extremadura, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares condicionaron la aprobación de la propuesta a la existencia de una garantía de neutralidad, es decir que ninguna región gane más que otra.

Sobre esa materia, que será uno de los puntos a concretar en la reunión de la próxima semana, el consejero de La Rioja, que aceptó la proposicin sin apenas condiciones, aseguró que la fórmula del Gobierno "no mantiene el principio de neutralidad".

Al parecer, la propuesta gubernamental mantiene el principio de neutralidad sólo en el primer año (1994), hecho que provocó el rechazo condicional de varias comunidades.

En un principio, Extremadura declinó la fórmula entregada por Robles por no respetar la neutralidad en la aplicación del impuesto, pero, horas más tarde, el presidente de esta comunidad, Juan Carlos Rodríguez Ibarraaceptó dich propuesta, tras la entrega de un "documento inédito" por parte del presidente del Gobierno, Felipe González.

Sobre ese documento, Canarias y Murcia expresaron cierta cautela y mostraron la intención de estudiarlo "más a fondo" para dar una respuesta definitiva.

OTRAS PETICIONES

En ese grupo de trabajo, otro de los temas pendientes en la corresponsabilidad fiscal es la participación de representantes autonómicos en la gestión de la Agencia Tributaria.

Todos los consejeros mostraron algunasdudas sobre el nivel de participación en el sistema tributario al considerar muy inconcreta la propuesta del Gobierno sobre este tema.

Canarias incluso llego a pedir una "participación plena" al considerar que su comunidad tiene un sistema de fiscalización especial.

Asimismo, en la citada "minicumbre" otra de las exigencias que podría suscitar cierta polémica es la nivelación de los servicios mínimos para las comunidades, acordado en la Ley Orgánica de Financiación autonómica y que según los consjeros, apenas queda reflejado en el documento entregado por Robles.

Por último, Galicia pedirá en la reunión, la transferencia de la gestión de nuevos tributos como el IVA y el impuesto sobre matriculación de vehículos.

De momento, Cataluña, Andalucía, Valencia, Castilla-La Mancha y Asturias aceptan la propuesta del Gobierno con apenas condiciones, como la citada gestión del sistema tributario.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1993
J