IRPF. LA IGLESIA ACHACA A LA "MALA MECANICA" DEL IRPF QUE LA MITAD DE LOS DECLARANTES NO SE PRONUNCIE SOBRE LA AYUDA A LA IGLESIA
- La asignación a la Iglesia católica ha bajado un 3,2%, según datos de la Agencia Tributaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal Española achacó hoy a la "mala mecánca" del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) el hecho de que el 48,6 por ciento de los declarantes deje en blanco las dos opciones posibles: colaborar al sostenimiento de la Iglesia Católica y otros fines de interés social, con lo que finalmente su dinero va a parar a este segundo capítulo.
En la presentación de la campaña tributaria "Signo de tu compromiso", en la que se anima a los contribuyentes a que colaboren con la Iglesia, el responsable del Secretariado para el Sostenimiento e la Iglesia de la Conferencia Episcopal, Antonio Algora, manifestó que si la mitad de los declarantes no indican opción alguna es, entre otras cosas, por la complejidad del impreso y por la falta de relevancia que las dos opciones tienen en el mismo.
Asimismo, monseñor Algora señaló que los sistemas que actualmente utilizan los declarantes para cumplimentar el impreso, a través de Hacienda, entidades bancarias y gestorías, favorecen que las opciones se queden en blanco.
A juicio de la Conferenci Episcopal, esa parte del impreso, la relativa a cumplimentar la casilla destinada al mantenimiento de la Iglesia o a otros fines sociales, es sistemática obviada en las citadas agencias, aunque lo solicite el declarante.
Los prelados se muestran en desacuerdo con la forma en la que se plantean las dos alternativas, Iglesia Católica u otros fines sociales, por entender que contrapone la asignación a la Iglesia con la ayuda a los más necesitados.
UN PAIS MODERNO
"Aspiro a estar en un país más moerno que no me obligue a estas 'trampucias' y a estas comparaciones. La modernidad exige dejar atrás estos chalaneos", señaló monseñor Algora.
El prelado indicó que, a pesar de la mala mecánica del IRPF, "un 33,36 por ciento de los declarantes pone su signo de compromiso en la declaración". Asimismo, insistió en la la complejidad del impreso como causa fundamental de la bajada en un 3,22 por ciento de la asignación a la Iglesia católica.
La Conferencia Episcopal pide al Gobierno que en la casillaalternativa al sostenimiento de la Iglesia católica se indique "otros fines" y no "otros fines de interés social".
Además, monseñor Algora no comparte que la asignación de aquellos declarantes que no marcan ninguna de las dos casillas se destine directamente a "otros fines sociales".
SIGNO DE COMPROMISO
Recordó que poner la X en la casilla de la Iglesia es un signo de compromiso con ella, al tiempo que explicó que la campaña emprendida en este sentido se centra en recordar dónde está la casillacorrespondiente en el impreso.
Los materiales de la campaña son 43.000 carteles, 1.300.000 dípticos, 310.000 ejemplares de la publicación "Nuestra Iglesia" y la difusión de cuñas de radio a través de la Cadena Cope y varias emisoras locales y regionales.
A través de las anteriores declaraciones de la renta, la Conferencia Episcopal Española recibió más de 13.000 millones de pesetas, que han hecho posible, según los prelados, el mantenimiento de todos los servicios que la Iglesia Católica presta ala sociedad.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
R