IRPF. HACIENDA ENVIA MAS DE 80 CUESTIONARIOS PARA CONOCER LA OPINION DE LA SOCIEDAD SOBRE LA REFORMA DEL IRPF

- La comisión de estudio redactará un primer informe tras el verano

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de Hacienda envió más de 80 cuestionarios para conocer la opinión de la sociedad sobre la próxima reforma dl Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), según informaron a Servimedia fuentes cercanas a la comisión que está estudiando el futuro tributo.

Los cuestionarios han sido remitidos a colegios profesionales, sindicatos, organizaciones empresariales, asociaciones de asesores fiscales y catedráticos, entre otros. Algunos ya han enviado a Hacienda sus opiniones al respecto.

La comisión, coordinada por el catedrático de Hacienda Pública Manuel Lagares, está compuesta por representantes dl Ministerio de Economía y Hacienda y catedráticos de varias universidades, y remitirá al Gobierno un primer informe sobre la reforma después del verano.

Los mismos informantes precisaron que se están estudiando todos los aspectos del IRPF para comprobar cuáles son susceptibles de mejora, puesto que la intención es realizar una reforma de gran calado.

La comisión de estudio es un paso previo que ha dado el Gobierno para abordar el futuro impuesto, cuya reforma se realizará el año próximo para su ntrada en vigor a partir del 1 de enero de 1999.

En su programa electoral, el Partido Popular (PP) prometió reducir el tipo marginal máximo del IRPF al 40% (actualmente está en el 56%), así como la reducción progresiva del número de tramos del impuesto hasta llegar a tres.

Ahora la tarifa cuenta de diez tramos, lo que ya supone una significativa simplificación en relación con los 17 tramos de la modalidad individual y con los 16 de la conjunta que estaban en vigor el año pasado y que han sido losaplicados en la Campaña de la Renta que acaba de finalizar.

El PP también se comprometió a modular este tributo de forma que refleje la capacidad económica en función de las circunstancias personales y familiares. Cuando el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, era portavoz de esta materia en la oposición, se mostró partidario de establecer un mínimo exento en función de los miembros de la unidad familiar, de forma que fuera más alto cuantos más hijos hubiera en dicha unidad.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1997
A