IRPF. FUNCAS CRITICA AL GBIERNO POR ANTEPONER LA REBAJA DE IMPUESTOS A LA MEJORA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), Victorio Valle, criticó hoy que el Gobierno tenga entre sus objetivos principales una nueva rebaja de impuestos -que se pondrá en marcha en enero de 2003- y recordó al Ejecutivo que la sensación es que los servicios públicos están deteriorados y la prioridad debería ser mejorarlos, no bajar los impuestos.

En un encuento informativo con Servimedia, Valle aplaudió que ya se haya acometido una simplificación del IRPF mediante una reducción en el número de tramos, si bien "otra cosa es seguir reduciendo los impuestos".

Para el responsable de Funcas "se debe jugar poco con la fiscalidad", ya que se trata del método que pone en manos públicas los recursos para financiar los servicios públicos.

"La situación de los servicios públicos que prestan todas las administraciones es muy deficiente", continuó, ya que la sensaión de los españoles es que la educación es mala, la sanidad, aunque ha mejorado, tiene deficiencias, y lo mismo ocurre con la seguridad ciudadana y el funcionamiento de la justicia, excesivamente lento.

ELECTORALISTA

Por ello, "si hay una sensación de deterioro en los servicios públicos, si estamos así, por qué reducir los impuestos, habría que no tocar los impuestos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, que esto sí que es un hecho bastante grave", espetó Valle al Gobierno.

La priridad, según dijo, es utilizar mejor los recursos públicos ya que "hay una dejación por parte de las administraciones públicas" en este aspecto de aprovechar bien el dinero con el que cuentan.

Para Valle, es "evidente" que el anuncio de bajar impuestos tiene connotaciones electorales y "da votos". "Todos sabemos que el político intenta conseguir el poder si no lo tiene y conservarlo si lo tiene, y eso da votos y es una promesa que siempre es interesante", explicó graficamente.

TIPO UNICO

El dirctor general de Funcas desautorizó también la propuesta socialista de implantar un tipo único en el IRPF porque, a su juicio, supone "una pérdida inevitable en equidad, por mucho que se diga lo contrario".

Según dijo, para conseguir que el IRPF sea progresivo -que paguen más los que más ingresan- con un único tipo impositivo, sería necesario subir el mínimo exento o mínimo vital "hasta una cantidad no asumible" por el sistema tributario español.

"El tipo único no me parece una opción buena. Lo qu sí es bueno es un IRPF con pocos tramos", finalizó Valle, antes de destacar que, en las posibles modificaciones del IRPF "son habas contadas" porque los contribuyentes son los que son y el dinero es el que hay.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
C