IRPF. EXTREMADURA RECURRIRA AL CONSTITUCIONAL SI NO SE MODIFICA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

- El vicepresidente extremeño aseguró que González no dice la verdad al afirmar que la propuesta es "neutral"

- Según el consejero de Economía de Extremadura, la propuesta está hecha "para que alguien gane", en alusión a Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

Extremadura recurrirá al Tribunal Constitucional si la propuesta oficial sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF, entregada ho a dirigentes de esta comunidad por el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, no es modificada.

Así lo anunció, en rueda de prensa posterior a la entrevista, el vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ramón Ropero, quien aseguró que dicha propuesta "no es neutral ni solidaria".

El vicepresidente extremeño mostró su sorpresa por las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno, Felipe González, que calificó la propuesta de "neutral": "Esto no es verdad. Imagino qu no le han dado todos los datos", sentenció.

Ropero aseguró que al no existir una revisión anual de la cesión del IRPF y de la participación de los ingresos del Estado, unas comunidades ganarán más que otras al incrementarse la recaudación del impuesto en las más ricas: "Las diferencias se disparán".

Los dirigentes extremeños argumentaron que la no revisión de la recaudación del impuesto provocará que algunas comunidades salgan más beneficiadas -al evolucionar su IRPF de forma más rápida que en oras-, como son Cataluña, Madrid y Baleares.

"El documento sólo recoge la neutralidad en 1994 al realizarse una revisión en este primer año y el resto de los años evolucionará exactamente igual que la cuota líquida de cada una delas comunidades", afirmó Ropero.

En este sentido, el consejero de Economía y Hacienda de Extremadura, Manuel Amigo, también presente en la entrevista, aseguró que la cesión del IRPF fue realizada para que alguna comunidad obtuviese un mayor beneficio. "Esto no se hace as por así. Aquí alguien gana", dijo en clara alusión a Cataluña, que pidió la revisión de la recaudación cada cinco años.

El vicepresidente extremeño pidió que figurase en la propuesta una nivelación de servicios y un mayor grado de transferencias de competencias para la posterior gestión de estos tributos, "para que podamos dar la cara los gobiernos autonómicos ante los ciudadanos", precisó.

Asimismo, planteó la cesión total del Impuesto de Matriculación de Vehículos y una participación de represntantes autonómicos en la gestión de la Agencia Tributaria, que según los dirigentes autonómicos no figura de forma concreta en la propuesta.

Ropero mostró su sorpresa porque la propuesta presentada por Martínez Robles no recoja las medidas que el Gobierno tomará en aquellas comunidades que no pueden acceder a la cesión del 15 por ciento del IRPF temporalmente, como son Madrid, Baleares, Cantabria, Murcia, Aragón y Asturias.

LA RIOJA, RECEPTIVA

Posteriormente, el secretario de Estado de Haciend recibió al consejero de Economía de La Rioja, Florencio Alonso, quien aseguró en posterior rueda de prensa que la propuesta es "positiva aunque no es neutral".

Alonso afirmó mostrarse receptivo, ya que "La Rioja es una comunidad que sale beneficiada con la cesión del impuesto, pero no sabemos qué pasará con otras comunidades".

Esta tarde Martínez Robles se entrevistará con los consejeros de Economía de Cantabria y Castilla y León, para finalizar mañana la ronda de reuniones que viene realizando obre la cesión del IRPF con los diferentes representantes de todas las comunidades, a excepción de País Vasco y Navarra.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
J