IRPF. EL DEFENSOR DEL PUEBLO ESTA EN CONTRA DE ELIMINAR LA DEDUCION POR INTERESES DE HIPOTECAS DEL IMPUESTO DE LA RENTA

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo recomienda al Gobierno y al Parlamento que se mantenga la actual deducción de los intereses pagados por una hipoteca en el Impuesto de la Renta, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la institución.

Este consejo forma parte del estudio sobre "La fiscalidad dela familia" que la institución ha elaborado a raíz de las quejas que ha recibido de los ciudadanos, y cuyo contenido ha sido remitido al Parlamento.

El Defensor del Pueblo advierte que las recomendaciones que hace están basadas en la actual legislación fiscal, pero "sin perjuicio de que sus recomendaciones puedan trasladarse al marco normativo que modifique el actual IRPF", en referencia a la reforma que prepara el Gobierno.

En concreto, el Defensor pide la eliminación del porcentaje -2%- del valr de la vivienda habitual que se considera como renta, en línea con lo que aconsejan los expertos fiscales en el informe sobre la reforma que le ha encargado el Gobierno.

Sin embargo, se muestra contrario al consejo de los expertos de suprimir la deducción de los intereses que se pagan por una hipoteca, y aboga por que un cambio de residencia por motivos de trabajo no suponga una traba para acceder a a las ventajas fiscales por la compra de vivienda habitual.

Igualmente, el Defensor plantea que ls subvenciones recibidas de la Administración por la compra de vivienda habitual queden exentas del impuesto, que se aumenten las deducciones por alquiler y que se orienten los beneficios fiscales por vivienda "hacia un trato más igualitario para todos los contribuyentes".

AYUDAS FAMILIARES

En su informe, el Defensor del Pueblo incluye también recomendaciones de mejor trato fiscal a la familia, en concreto mediante una mejora significativa de las deducciones por hijos y ascendientes a cargo, así com por la invalidez.

Además, reclama que se equipare el acogimiento retribuido de menores con el de ancianos y discapacitados, de manera que esos ingresos no tributen. Igualmente, plantea que se extienda la deducción por invalidez a las familias que tienen a un miembros en estas condiciones, con independencia del grado de parentesco.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1998
G