IRPF. EL CONSEJO DE MINISTROS ESTUDIARA MAÑANA LA REFORMA DEL IMPUESTO DE LA RENTA, QUE ENTRARA EN VIGOR EN 2003
- Supondrá una rebaja fiscal media del 1 % y favorecerá a las trabajadoras con hijos pequeños, discapacitados y mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros tiene previsto estudiar mañana el informe del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre la nueva reforma del IRPF, que entrará en vigor el 1 de enero de 2003 y que reducirá los tramos y los tipos máximos y mínimos del impuesto y favorecerá a las mujeres trabajadoras con hijos pequeños, a los discapacitados y a los mayores.
Después de que el Gobierno lo estdie mañana, el anteproyecto de ley del IRPF pasará al Consejo Económico y Social (CES) y al Consejo de Estado, para posteriormente volver al Consejo de Ministros y, una vez aprobado el proyecto, iniciar su tramitación parlamentaria.
Según aseguró ayer Cristóbal Montoro, la nueva reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas supondrá una rebaja media de la carga fiscal del 11%.
La reforma del IRPF preparada por Hacienda reducirá los tramos del impuesto, que actualmente son seis, peroel ministro todavía no ha concretado si a cinco o a cuatro. También rebajará el tipo marginal mínimo del 18% actual al 15%, y el máximo probablemente del 48% al 45%.
El apoyo a las mujeres trabajadoras y a la familia será uno de los ejes fundamentales del nuevo IRPF. Entre las novedades, destaca el abono de una paga de 100 euros mensuales a las madres trabajadoras con hijos menores de tres años, incluso aunque no tengan que declarar por IRPF.
Además, esta medida es compatible con la deducción en a base por el cuidado de hijos menores de tres años, que subirá de los 300 euros actuales a 1.200 euros. Otra novedad es que por primera vez se primará al contribuyente a partir del segundo hijo (actualmente es a partir del tercero).
La deducción por el primer hijo subirá de 1.200 a 1.400 euros anuales, la del segundo pasará de 1.200 a 1.500 euros, la del tercer hijo de 1.800 a 2.200 euros, y la del cuarto hijo y siguientes desde los 1.800 euros actuales hasta los 2.300 euros contemplados en el nuevo RPF.
Todas estas ventajas fiscales para las madres son compatibles entre sí y persiguen, según el Gobierno, estimular la disposición a trabajar de las mujeres con hijos pequeños a su cargo y facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral.
MAYORES Y DISCAPACITADOS
Otras medidas de apoyo a la familia serán la reducción en la base del impuesto de 800 euros (600 euros en la actualidad) por el cuidado de los ascendientes mayores de 65 años que convivan con el contribuyente, deducción que tabién podrán aplicarse los contribuyentes mayores de 65 años.
El nuevo IRPF fijará también una reducción en la base del impuesto de 1.000 euros anuales por gastos de asistencia a las personas mayores de 75 años, a la que también podrán acogerse los contribuyentes que superen esta edad o que convivan con personas mayores de 75 años.
La reforma del impuesto introduce también mejoras fiscales para las personas discapacitadas. Los contribuyentes con un grado de discapacidad de entre el 33% y el 65% porán aplicarse una deducción en la cuota de 2.000 euros, frente a los 1.800 actuales; y de 2.800 euros (1.690 euros ahora) por rendimientos del trabajo personal; además de una nueva deducción por gastos sanitarios de 500 euros.
Para los contribuyentes con una discapacidad superior al 65% se crea, además, una nueva deducción por gastos de asistencia, que será de 1.000 euros anuales.
RENTAS DEL TRABAJO
El nuevo IRPF aumentará también las desgravaciones para las rentas del trabajo. Para las que se itúen por debajo de 8.000 euros anuales, la desgravación sube de 3.000 a 3.500 euros, y para las rentas de entre 8.000 y 13.000 euros las reducciones van calculándose progresivamente en función de cada renta.
A partir de unas rentas de 13.000 euros anuales, la desgravación vuelve a ser fija, pasando de los 2.250 euros actuales a 2.300 euros.
La reforma del IRPF también mejorará el tratamiento fiscal del ahorro de los españoles y dejará exenta de tributación la operación de cambio de un fondo de iversión a otro.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
NLV