Ley trans
Irene Montero pide al PSOE que se retracte de haber “incumplido” su compromiso con la ‘ley trans’

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Irene Montero, manifestó este miércoles su preocupación por el hecho de que el PSOE “ha incumplido su compromiso de no tocar el corazón de la ‘Ley trans’”, referido a la libre autodeterminación de género, y reclamó a los socialistas que retiren las enmiendas que afectan a este particular.
Lo dijo en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados después de que el PSOE presentara el lunes sus enmiendas a la conocida como ‘Ley trans’, en las cuales apuesta por un endurecimiento de las condiciones para que los menores de edad puedan ejercer su derecho a la autodeterminación de género, al plantear que todas aquellas personas con menos de 16 años cuenten con una autorización judicial para cambiar de sexo.
El texto que salió del Consejo de Ministros el pasado mes de junio impulsado por la Irene Montero establece que los menores de edad entre 16 y 18 años podrán acudir al Registro Civil a cambiar libremente su nombre y sexo; un trámite para el que requerirán de la autorización de sus progenitores quienes tengan entre 14 y 16 años, mientras que para quienes tienen entre 12 y 14 años se requerirá un expediente de jurisdicción voluntaria. Por debajo de los 12 años, únicamente se podrá cambiar el nombre en el DNI.
Sin embargo, los socialistas plantean en una de sus enmiendas que “toda persona de nacionalidad española mayor de dieciséis años podrá solicitar por sí misma ante el Registro Civil la rectificación de la mención registral relativa al sexo”. El matiz lo incluyen para los menores de esa edad y mayores de 12, quienes “podrán solicitar la autorización judicial para la modificación registral del sexo”.
Esta enmienda del PSOE representa una enmienda a la totalidad al compromiso que adquirió en su momento de enmendar la ley, pero sin tocar la cuestión de la autodeterminación de género.
De hecho, la autodeterminación de género fue una cuestión que en su día acordaron Irene Montero y la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo y que no se modificó en la ley, ni en su aprobación en primera ni en segunda vuelta en el Consejo de Ministros.
Ante esta situación, Irene Montero mandó “un mensaje claro y rotundo a las niñas y a los niños trans y también a sus familias, que pelean por sus derechos: nos vamos a dejar la piel para mantener la ley como está y, por tanto, para que esas niñas y niños trans puedan ver reconocidos sus derechos, tal y como nos mandata también el Tribunal Constitucional”.
En ese sentido, reconoció estar “enormemente preocupada” por las enmiendas presentadas por el PSOE, un malestar que ya ha transmitido a los socialistas, porque “ha incumplido su compromiso de no tocar el corazón de la ‘Ley trans’, que yo pacté con Carmen Calvo, referido a la libre determinación de identidad de género para mayores de 18 años y para los niños y niñas trans”.
Insistió en que “les he pedido y les seguiré pidiendo que retiren esas enmiendas que afectan al corazón de la ley, que ya está pactada, y que nos permite cumplir con nuestro compromiso de garantizar los derechos humanos de las personas trans y, en concreto, de las infancias trans”.
Esto le sirvió para rogar que “no cometamos una crueldad, que es poner en el centro del debate a las infancias trans”, que se evite “cuestionar quiénes son”, ya que “bastante sufrimiento tienen ya los niños y las niñas trans, que sufren discriminación, sufren violencia, sufren incomprensión en sus entornos escolares, muchas veces también en sus familias, en sus entornos más directos”.
Por ello, previno contra el peligro que supone “estigmatizar” y “convertir el debate sobre la ‘Ley trans’ en un debate que afecte negativamente a las vidas de las infancias trans, que son la parte más vulnerable de todos los derechos que tenemos que proteger con esta ley”.
Por último, refrendó que “nos vamos a dejar la piel para que la ley salga adelante” y avisó de que “vamos a trabajar con la mayoría feminista del Congreso para que la ley salga, como siempre he dicho, antes de que acabe el año y sin un solo recorte en derechos, tampoco para las infancias trans”.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2022
MST/gja