Elecciones 28-M
Irene Montero acusa a Ayuso de ser “lo contrario a la libertad” por “poner en peligro” los derechos lgtbi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Irene Montero, proclamó este sábado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “no tiene ni idea de lo que es libertad” y le acusó de ser “lo contrario” a ella por “poner en peligro” los derechos del colectivo lgtbi en connivencia con Vox.
Lo dijo durante un mitin de Podemos celebrado en la plaza de Pedro Zerolo en Madrid en el que estuvo acompañada, entre otros, por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
En su discurso, Irene Montero defendió la trayectoria de su equipo y de ella misma al frente del Ministerio de Igualdad en defensa de los derechos del colectivo lgtbi, cuya máxima expresión ha sido la aprobación de la denominada como ‘Ley trans’.
La trascendencia del desarrollo de esta norma lo resumió en el siguiente aserto: “El derecho a que te nombren por tu nombre es tan material como el comer; todo el mundo tiene derecho a ser quien es sin sufrir discriminación”.
"DERECHA SALVAJE"
Tras reconocer que “no ha sido fácil llevar esta ley al BOE” por las resistencias internas y externas al Gobierno que trabajaban en dirección contraria, alertó de una tendencia mundial según la cual “crecen los derechos y crece el odio”, de la que España sería una excepción, salvo en la Comunidad de Madrid, donde gobierna una “derecha salvaje” que “pone en peligro” los derechos del colectivo lgtbi.
En ese sentido, recordó que cuando Vox propuso en su momento “sacar el Orgullo de Madrid y llevarlo a la Casa de Campo” la respuesta de Ayuso fue “peor”, ya que descartó ese emplazamiento porque en él “hay familias”.
Esto le sirvió para trasladar a la presidenta de la Comunidad que “las familias en Madrid son más libres cuando hay Orgullo; son más libres cuando todo el mundo, también nuestras criaturas, pueden desarrollarse con libertad y sin meterse en un armario desde su más tierna infancia”.
Esta actitud de Ayuso probaría que ésta está al frente de “un gobierno de inhumanidad que no tiene ni idea de lo que significa libertad”. “Ayuso es lo contrario a la libertad, es el sufrimiento de miles de personas a las que conocemos, a las que vemos en el supermercado, en el trabajo”, aseveró.
A su juicio, la Comunidad de Madrid “merece un gobierno progresista y respetuoso con los derechos humanos de las personas lgtbi y trans”, que esté en las antípodas de la propia Ayuso y del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quienes acusó de pretender “derogar las leyes que han avanzado en los derechos” de este colectivo.
Irene Montero arengó a los simpatizantes de Podemos a “democráticamente con nuestro voto marcarnos un Gallardón”, lo cual sintetizó en el hecho de “recodarles que si amenazan los derechos feministas y lgtbi, ahí vamos a estar las mujeres de la Comunidad de Madrid y de toda España, y todos, todas y ‘todes’, para hacer que dimitan”, como le ocurrió a aquél cuando planteó un “retroceso en derechos” con su propuesta de ley del aborto.
PODEMOS "FUERTE"
La titular de Igualdad, al igual que Ione Belarra en su alocución, recordó el tortuoso camino que recorrió el desarrollo y posterior aprobación de la ‘Ley trans’, que causó un enfrentamiento notable entre los socios del Gobierno de coalición (PSOE y Podemos) y entre los socialistas y los aliados parlamentarios del Ejecutivo, que llevó a los primeros a quedarse solos en su aspiración de recortar el contenido de la norma aprobada en el Consejo de Ministros.
Lo hizo con expresiones grandilocuentes del tipo “nuestra fuerza es más fuerte que la suya, aunque se empeñen en mandar quienes no se presentan a las elecciones”, y con frases en las que presentó a Podemos como “el único que no dudó que los derechos del colectivo son derechos humanos” cuando “las cosas se pusieron difíciles”.
Irene Montero celebró como una “buena noticia” que el conjunto de las “fuerzas progresistas” reivindiquen como propia la ‘Ley trans’, puesto que eso se traducirá en que “habrá más gente dispuesta a poner el cuerpo” ante futuros cuestionamientos de su contenido.
Por último, dejó claro que el 28-M hay un “objetivo más importante que sacar a la derecha del poder”: conseguir los votos necesarios para que “Podemos tenga fuerza, porque si no tiene fuerza y no gobierna, aunque la derecha no gobierne, manda igual”, puesto que “la derecha política, judicial y mediática se organiza y tuerce el brazo al PSOE”, como dijo que “estuvo a punto de suceder” con la ‘Ley trans’.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2023
MST/pai