IRAQ.AMALIA GOMEZ: "LA GUERRA ES INCOMPATIBLE CON EL CRISTIANISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex secretaria general de Asuntos Sociales Amalia Gómez afirmó hoy: "la guerra es incompatible con el cristianismo y suscribo totalmente las palabras del Papa". Además, considera que "la desunión de Europa le ha facilitado las cosas a Bush".
En una entrevista concedida al periódico "Diario de Sevilla", la catedrática de historia, que manifiesta su oposición a la "guerra preventiva", cree que el Goierno debería reflexionar y manifiesta su intención de seguir como militante del PP.
Amalia Gómez dejó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y un puesto en el PP para reincorporarse a su cátedra de instituto. Tras un periodo de silencio, Gómez expone hoy sus opiniones sobre la guerra, las elecciones y otros asuntos de actualidad.
A su juicio, "el cristianismo es incompatible con la guerra. Y suscribo totalmente las manifestaciones del Papa. Pero resulta sospechoso que líderes políticos que an acusado a la Iglesia de entrometerse en política y que han hecho campaña contra la Iglesia ahora cojan la bandera del Papa para hacer electoralismo. La mejor pedagogía para la paz tiene que ser firme, pero constructiva y con alternativas. Y en política, desde la responsabilidad, se pueden reconducir muchas cosas".
Respecto al apoyo del Gobierno español a las tesis de Bush, Amalia Gómez considera que primero se tendría que haber pronunciado Prodi, que es el presidente de la Comisión Europea, y despus los líderes de los diversos países europeos, incluido Aznar.
La ex secretaria general de Asuntos Sociales afirma que no abandonará el partido, al contrario que Manuel Pimentel. "Cada uno", explica Gómez, "elige un camino para trabajar por la paz. Yo respeto la decisión de Manolo, porque le conozco y le quiero, pero en estos momentos prefiero denunciar la guerra insistiendo en la necesidad de acuerdos a nivel de la UE en los que debe estar España. Otra cosa es que estoy segura de que Manuel Pimentel o ha abandonado el Partido Popular para irse a otro".
En su opinión, "las manifestaciones ciudadanas contra la guerra deberían hacer reflexionar al Gobierno. No solo las manifestaciones, sino el propio desarrollo de esta guerra, que nunca tenía que haber empezado. Posiblemente sean necesarios ejercicios de reflexión por parte de todos los líderes europeos. Ha sido reconfortante la ilusión por la paz que se ha demostrado en la calle. Pero, al mismo tiempo, es frustrante comprobar que siguen existiendo uienes aprovechan la guerra en función de intereses coyunturales y no humanitarios".
En referencia a la situación política que hoy se vive, Amalia Gómez subraya que "en política muchas veces la tolerancia es más virtual que real y la crispación se produce, como ocurrió con el debate de extranjería, porque tenemos elecciones cerca".
"En estos momentos difíciles", añade, "hacen falta en todos los partidos voces que pidan más diálogo y menos confrontación. No quiero decir que no haya discrepancias qe respondan a los diversos modos de sentir de la sociedad, pero la discrepancia supone debate, contraste de pareceres. Y esta no es una concepción seráfica de la política. La mayoría de los ciudadanos que están contra la guerra están también contra la confrontación, porque es estéril, no resuelve nada y encona posiciones".
Respecto al trabajo que ha hecho el PP en el Gobierno desde 1996, la ex secretaria general de Asuntos Sociales afirma que "yo estoy segura de que en las municipales se votará desde a gestión y el trabajo que hayan hecho los concejales y alcaldes. Independientemente de ello, deseo que se recupere la armonía en el seno de la Unión Europea para facilitar el fin de la guerra de Iraq y de las treinta y tantas guerras que hay en este momento en los continentes con más índice de pobreza".
De momento Amalia Gómez, que ingresó en alianza Popular en 1977, no ve ni a corto ni a medio plazo su vuelta a la politica. "Hay que terminar lo que se empieza. Y ahora estoy dedicada a la docencia, anque también escribo un libro, doy conferencias y colaboro con alguna organización no gubernamental. Y sobre todo disfruto de mi vida en familia. Y trabajar en política significa estar mucho tiempo fuera de casa", explica Gómez..
Por último, la ex secretaria de Asuntos Sociales, que da clase en un instituto sevillano, señala "el país tiene una gran deuda con los enseñantes. Hacemos de madres, policías, profesores y psicólogos. Hay que dotar a las aulas con equipos interdisciplinares, porque hay niños ue tienen problemas al margen de los estudios. La promoción automática encubre el fracaso escolar. Las administraciones tienen que tomar conciencia del problema e invertir más en educación para combatir las razones de la discapacidad social".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2003
L