IRAQ. ZAPATERO CREE "IMPERDONABLE" LA POSTURA DE AZNAR Y E EXIGE CONSENSO CON LOS CIUDADANOS PARA RECOMPONER EL PAPEL DE ESPAÑA

- Dice que Aznar no sólo ha vulnerado la legalidad internacional sino que ha "forzado nuestra propia legalidad constitucional"

- Asegura que los ciudadanos salen a la calle porque se sienten "despreciados" por un Gobierno que ha convertido su mayoría "en un despropósito detrás de otro"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Maía Aznar, de que su posición ante la guerra de Iraq es "perdedora, afortunadamente efímera, pero también imperdonable", y sólo tiene salida si retira su respaldo a la intervención militar y recupera el consenso con los ciudadanos para recomponer los ejes tradicionales de la política exterior de la España democrática, que han sido "pisoteados", vulnerando la legalidad internacional y "forzando nuestra propia legalidad constitucional".

En su intervención ante el Comité Federal, Rodríguez Zapatero asegur abiertamente que Aznar ocultó sus verdaderas intenciones "porque sabía que el final de todo esto iba a ser, sencillamente, vergonzoso, sobre todo si no podían esconderse en una multitud, y no han podido". Después de esto, alertó, Estados Unidos seguirá ocupando su puesto en el mundo, pero a España no le saldrá "gratis".

Ahora es necesario, dijo, que Aznar eche mano "de ese coraje del que presume para alentar a Estados Unidos" y lo utilice para asumir las responsabilidades de las acciones que se estánderivando de su posición, en lugar de la "cobardía" que esconde su intención de buscar culpables entre los ciudadanos "que en paz, piden la paz para el mundo".

Recordó que Aznar habló de paz y de consenso justo antes de "olvidar hasta su acento" en compañía de Bush, y trató de convencer a los españoles de que la situación era como la de 1991, y, después, de que era como la de Kosovo. "Pero ya no nos quiere convencer. Ahora toca que nos acusen, que nos agredan, que nos descalifiquen, con un procedimieno que conocemos bien, pero responderemos con firmeza, con la firmeza que nos da tener la razón en esta crisis", advirtió.

Rodríguez Zapatero dedicó sus primeras palabras a condenar una guerra "que está ganada militarmente antes de comenzar, pero perdida moral y política también desde el primer momento", y también a condenar la dictadura de Sadam Husein, "a cuya gestación y mantenimiento en algunos momentos no son ajenos algunos de los que ahora la atacan".

LOS CIUDADANOS "DESPRECIADOS"

En esa gerra, que es en realidad "una agresión unilateral" perpetrada por Bush y por Blair, José María Aznar ha contribuido como "cómplice, patrocinador e instigador político", sin legitimación y a espaldas de la ciudadanía, en una estrategia que no es la extensión de un pensamiento ideológico sino "un verdadero delirio que camina en sentido contrario de la Historia".

Todo esto es conocido por la ciudadanía porque su madurez cívica y la extensión de las nuevas tecnologías dan un acceso a la información que imide la manipulación. Después de lo visto por todos los ciudadanos, dijo Zapatero, Aznar no se puede atrever a decir que "moderó" a Bush, porque su postura, la de su ministra de Exteriores y la del embajador ante Naciones Unidas han sido las más "radicales" en toda esta crisis, sin que nadie de su entorno, resaltó, tratara de disuadirle y de decirle que quienes se oponían a sus tesis eran ciudadanos "bien patriotas, con sentido común y con principios".

En democracia, recordó, esos ciudadanos esperan oi sus voces en las instituciones, y si ahora "gritan en las calles en mayor número y con mayor fuerza es porque no se sienten escuchados y se saben despreciados", advirtió.

Considera el líder socialista que ese malestar de los ciudadanos ha sido espoleado por la guerra en Iraq pero ya venía de antes, porque "esta legislatura está siendo un despropósito detrás de otro por parte del Gobierno del PP. La mayoría absoluta les ha hecho olvidar la política y recordar su auténtica ideología. Ya no aplican la plítica que les dio la mayoría absoluta sino aquellas que fueron rechazadas tantas veces en las urnas. ¿Tendrán la osadía de seguir definiéndose como un partido de centro después de lo que hemos visto?", se preguntó.

LA TAREA DE FUTURO

A continuación, y dando por hecho la tesis de que la guerra es "la continuación de la política por otros medios", Rodríguez Zapatero esbozó la tarea que tiene por delante el PSOE, una vez asumida su responsabilidad "en esta gravísima situación".

Esa labor es recontruir las bases mínimas de consenso que hacen que las relaciones internacionales se fundamenten en el diálogo y la cooperación y devolver a la Unión Europea la fuerza y la esperanza que representa para millones de europeos. "Hoy las mejores ambiciones de la idea europea están en riesgo, los valores con los que se configuró han sido pisoteados de manera evidente, precisamente, por el presidente de un país que debe tanto a la Unión Europea".

"El PSOE asume su responsabilidad en esa tarea. En esta gravísma crisis el PSOE ha optado por los principios, se ha aliado con los ciudadanos, con la Unión Europea, con Naciones Unidas, con la paz. Mientras, el PP ha optado por la fuerza, se ha aliado con Bush y con Rumsfeld, se ha aislado de la comunidad internacional, ha marginado los mejores principios europeos y ha preferido la confrontación bélica".

La guerra que ya se sabía que era "por si acaso" ha resultado ser además "porque sí, para demostrar al mundo quién manda aquí, para abrir un horizonte de desordn internacional que no puede fundarse en la paz imperial bajo ningún concepto y que sólo puede tener consecuencias muy negativas", como ha demostrado la Historia cada vez que se ha actuado contra los ciudadanos.

Esto ha sido visto por la ciudadanía con una "sabia intuición". En este punto, lanzó un mensaje de advertencia al Gobierno: lo que le debe preocupar no es el consenso con el PSOE, sino recuperar el consenso con los ciudadanos para que España recupere, "si es posible", la confianza perdida y elpapel que debe jugar.

El consenso con el PSOE, reiteró, sólo será posible si es "para parar la guerra y para que el señor Aznar pida públicamente al señor Bush el cese de las hostilidades y la recuperación del papel del Consejo de Seguridad para arbitrar la paz y el futuro de Iraq y de la región".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2003
CLC