IRAQ. SARAMAGO: "ELLOS QUIEREN LA GUERRA, PERO NOS LES VAMOS A DEJAR EN PAZ"

- Advierte que las movilizaciones seguirán más allá del ataque para que "la paz sea una realidad" y deje de utilizarse para hacer guerras

MADRID
SERVIMEDIA

El Premio Nobel de Literatura José Saramago advirtió hoy ante los cientos de miles de manifestantes congregados en la Puerta del Sol que "ello quieren la guerra, pero nosotros no les vamos a dejar en paz", en alusión a los mandatarios partidarios del ataque a Irak.

Saramago, quien leyó junto a la escritora Dulce Chacón el manifiesto con el que ha concluido esta nueva movilización contra la guerra en Iraq, afirmó que George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar "creían que nos habíamos cansado de protestas y que les habíamos dejado libres para seguir en su alucinada carrera hacia la guerra. Se equivocaron".

El Premio Nobel portugués deinió a quienes tratan de hacer frente a sus gobernantes como "la mosca cojonera del poder" y advirtió a los gobernantes de Estados Unidos, Reino Unido y España que el inicio de los ataques a Iraq no parará las movilizaciones.

Bush, Aznar y Blair "mienten con todos los dientes que tienen en la boca" si dicen que "nos manifestamos para salvar la vida y el régimen de Sadam Husein".

"Nos manifestamos contra la ley de la selva que Estados Unidos y sus acólitos antiguos y modernos quieren imponer al mudo. Nos manifestamos por la voluntad de paz de la gente honesta y contra los caprichos belicistas de políticos a quienes les sobra en ambición lo que les va faltando en inteligencia y sensibilidad", afirmó Saramago.

"NO PASARAN"

"Ya es hora de que las razones de la fuerza dejen de prevalecer sobre la fuerza de la razón", dijo Dulce Chacón en la parte del discurso que le tocó leer. Saramago, que escribió dicho texto, se felicitó a continuación de que la actitud de Bush, Blair y Aznar haya "hecho surgr, espontáneo e incontenible, un gigantesco, un inmenso movimiento de opinión pública. Un nuevo grito de 'No pasarán', con las palabras 'No a la guerra' recorre el mundo".

"No hay ninguna exageración en decir que la opinión pública mundial contra la guerra se ha convertido en una potencia con la cual el poder tiene que contar", opinó el escritor portugués.

Si Bush, Aznar y Blair siguen "empecinados en su demencial afán y desencadenan una vez más los caballos del apocalipsis, entonces les avisamosdesde aquí que esta manifestación no es la última, que continuaremos las protestas durante todo el tiempo que dure la guerra, e incluso más alla".

A partir de hoy no habrá que decir sólo "no a la guerra", sino que se tratará de "luchar todos los días y en todas las instancias para que la paz sea una realidad, para que la paz deje de ser manipulada como un elemento de chantaje emocional y sentimental con que se pretende justificar guerras".

"Asumimos nuestras responsabilidades. Vamos a luchar con l corazón y el cerebro, con la voluntad y la ilusión. Sabemos que los seres humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Ellos (no necesito ahora decir sus nombres) han elegido lo peor. Nosotros hemos elegido lo mejor", concluyó Saramago.

La lectura del manifiesto finalizó con aplausos por parte de los asistentes y gritos de consignas como "no a la guerra" y "dimisión" del Gobierno del PP.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2003
J