IRAQ. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ANUNCIE EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU EL IMPULSO DE UNA NUEVA RESOLUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Internacional del PSOE, Manuel Marín, pidió hoy a la ministra de Exteriores, Ana Palacio, que anuncie en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el impulso a unanueva resolución que deje en manos de la ONU la gestión de la posguerra en Iraq.
Marín reiteró en una rueda de prensa que la resolución vigente, la 1483, sólo ampara a Estados Unidos y a Gran Bretaña para ejercer de "fuerzas ocupantes" en Iraq, pero no para desarrollar una labor de mantenimiento de la paz, y lo mismo sucede con los terceros países, como España.
Prueba de ello, decía Marín, es que muchos países han descartado enviar tropas mientras no se modifique el marco jurídico actual. Si las spañolas fueran tropas de mantenimiento de la paz bajo mando de ONU, añadía, llevarían el casco azul, no la gorra de legionarios.
Los socialistas insisten en la necesidad de que una nueva resolución deje en manos de la ONU la gestión de la posguerra y ampare el envío de cascos azules de varios países, entre ellos algunos de mayoría islámica.
Consideran necesario también que los bienes de Iraq sean administrados por Naciones Unidas y no por "consultorías privadas de aquí y de allá", como sucede ahra.
En la dirección del PSOE están convencidos de que este tipo de cosas reduciría la tensión de los habitantes de Iraq hacia las tropas y aumentaría por ello la seguridad de los soldados extranjeros, entre ellos los españoles, destinados allí.
Insisten, en este sentido, en que las tropas españolas asumirán un "alto riesgo" del que son conscientes los mandos del Estado Mayor y por eso, decía Marín, están "inquietos".
Con el impulso de esa nueva resolución, aseguró Marín, el Gobierno daría "e primer paso" para no permanecer "prisionero permanente" de las posiciones norteamericanas y sería también tenido en cuenta por los socialistas para intentar recomponer el tradicional consenso entre las fuerzas políticas españolas en política exterior.
Marín rechazó además las tesis de "oportunismo" esgrimidas por el Gobierno y recordó que desde antes de que terminara la guerra la dirección del PSOE insistía ya en la necesidad de que fuera Naciones Unidas quien gestionara el futuro inmediato de Iraq. Precisó además que el PSOE considera "normal" la colaboración entre España y Polonia, pero el problema es "la disfunción" creada por el Gobierno al intentar aparecer en Azores "como un grande entre los grandes" y pasar después al mando "de un simpático general polaco" sobre el terreno.
Si esa "gran fantasía" del Ejecutivo hubiera sido real, decía Marín, España iría a Iraq mandando a un contingente de 15.000 o 20.000 soldados "pero, ¿nos lo podemos pagar?". La conclusión de los socialistas es que Epaña está siendo sólo "el instrumento de una estrategia superior" en cuyo diseño no influye.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2003
CLC