IRAQ. MADRID HA SIDO UN "REFERENDUM INTERNACIONAL" DE APOYO AL FUTURO DE IRAQ, SEGUN LOS MANDATARIOS ASISTENTES A LA CUMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Internacional de Donantes para la Reconstrucción de Iraq, clausurada hoy en Madrid, ha sido "una condena al antiguo régimen y un referéndum internacional de apoyo al camino elegido por el puebloiraquí".
Estas palabras del representante del Consejo de Gobierno iraquí Abdel Abdel Mahdi fueron suscritas por todos los mandatarios mundiales que participaron en el acto de clausura de la conferencia, entre ellos el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, o el vicepresidente español Rodrigo Rato, quienes resaltaron el éxito económico -33.000 millones de dólares comprometidos- y también en cuanto a la respuesta unánime de la comunidad internacional.
Mahdi afirmó que "nace un nuevo Ira, gobernado por su propio pueblo, no por un individuo, un grupo o una mafia" y prometió cumplir los pasos comprometidos para dotar al país de una Constitución y completar el proceso para la celebración de unas elecciones libres.
Rodrigo Rato fue el encargado de anunciar el resultado de la conferencia: 33.000 millones de dólares, en los que no se cuentan las donaciones en especie, los créditos a la exportación y las ayudas tecnológicas que también se han comprometido durante esta conferencia.
Con ste dinero se crea un fondo que será gestionado por la ONU y el Banco Mundial, en colaboración con las autoridades iraquíes y los países donantes. El vicepresidente español destacó que la cantidad conseguida en Madrid supone el doble del producto interior bruto de Iraq en la actualidad y es la cifra más alta alcanzada en una conferencia de este tipo.
Rato reclamó la necesidad de que las instituciones iraquíes que vayan a administrar estos fondos sean "transparentes" y abogó por reducir el grado de endudamiento de Iraq. "Los países acreedores deben considerar que la condonación de parte de la deuda sería coherente con el esfuerzo hecho" en la Conferencia de Madrid, estimó el vicepresidente.
20.000 MILLONES DE ESTADOS UNIDOS
En la rueda de prensa final de la Conferencia, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow, confirmó que "pronto" habrá 20.000 millones de dólares de su país "disponibles directamente" para la reconstrucción de Iraq, dando a entender que este dinero no pasará a forma parte del fondo multilateral creado en Madrid.
En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos replantee su posición en Iraq para mejorar la seguridad -la principal preocupación puesta de manifiesto por los participantes en la conferencia, Colin Powell no dio muestras de que vaya a ser así y se limitó a considerar que "la seguridad ya esta volviendo. Volverá y permitirá la reconstrucción. La seguridad no va a ser un obstáculo permanente para la reconstrucción", opinó.
Además, ratificó que la Auoridad Provisional de la Coalición, encabezada por el norteamericana Paul Bremer seguirá existiendo hasta que haya elecciones libres en el país. Eso sí, estará en un "segundo plano", por detrás del Consejo de Gobierno formado por líderes iraquíes designados por Estados Unidos.
Powell destacó también que tanto la reciente resolución de la ONU como la Conferencia de Madrid han devuelto la unión a la comunidad internacional. "Aunque con pequeños desacuerdos, ahora estamos todos juntos", afirmó.
En canto a la deuda externa de Iraq, tanto Snow como Powell coincidieron con Rato en que sería razonable aliviarla, porque el nivel en el que se encuentra ahora es "insostenible".
Los representantes de la organización de la Conferencia de Donantes, entre los que se encontraban la ministra Ana Palacio y el comisario europeo Chris Patten, no entraron a especificar las cantidades que, dentro de los 33.000 millones de dólares, corresponden a donaciones y cuáles a créditos. "El desglose viene después", adujo Aa Palacio.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2003
L