IRAQ. CIU DENUNCIA LOS "MUCHOS ERRORES" COMETIDOS EN IRAQ Y RECLAMA QUE LA ONU TOME EL MANDO DE LA RECONSTRUCCION

-Defiende la presencia de tropas españolas en Iraq como "última salvaguardia" ante una guerra civil

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, denunció hoy los "muchos errores" que se han cometido en Iraq desde el inicio del ataque contra el régimen de Sadam Hussein e instó al presidente del Gobierno, José María Aznar, a qe asuma su "gran responsabilidad" para que Naciones Unidas recupere el mando en la reconstrucción del país.

Trías expresó esta crítica al Ejecutivo durante la comparecencia de Aznar en la Cámara Baja para explicar la muerte de siete agentes del Centro Nacional de Inteligencia en Iraq, a los que trasladó su "reconocimiento y gratitud" por la misión que estaban desarrollando y en la que fallecieron.

El portavoz de CiU reclamó a Aznar que lidere "nuevas vías de diálogo" dentro de la Unión Europea y n las relaciones con Estados Unidos para reconducir la situación en Iraq y poner en manos de Naciones Unidas la reconstrucción del país.

"La comunidad internacional ha de ser capaz de plantear en Iraq una estrategia coherente, racional, que pueda ser aplicada de forma efectiva y realista, y que pueda ser aceptada por todos aquéllos que la deban poner en práctica", apuntó.

ANALISIS "EN BLANCO Y NEGRO"

A su juicio, la situación en Iraq "no admite un análisis en blanco y negro". Se mostró preocupao por la interpretación que se hace en Estados Unidos como si fuese "un conflicto entre el bien y el mal" y se negó a participar en cualquier análisis similar al que hace la Administración de George W. Bush.

Trías eludió cualquier crítica a la presencia de tropas españolas en Iraq e incluso defendió su colaboración con las fuerzas armadas de otros países como "la última salvaguardia" ante una posible guerra civil en el país de Sadam Hussein.

Resaltó que la misión que habían asumido los militares spañoles muertos en Iraq era "de alto riesgo", al mismo tiempo que dijo comprender y respetar el sentido de las tareas que estaban desarrollando a partir de las órdenes recibidas.

No obstante, rechazó la intervención de España en Iraq como si la vía militar fuese un instrumento más de la política internacional. Deploró el concepto estadounidense de "guerra preventiva" y se pronunció totalmente en contra de una intervención que, según dijo, se ha planificado al margen de la ONU.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1991
PAI