IRAQ. CALDERA: "SI GOBERNARA EL PSOE LOS SOLDADOS NO ESTARIAN EN IRAQ EN LAS CONDICIONES EN LAS QUE ESTAN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, aseguró hoy que si gobernaran los socialistas los soldados españoles no se abrían desplegado en Iraq en las condiciones en las que lo han tenido que hacer por la "decisión política" del Ejecutivo de Aznar.
Caldera reiteró en rueda de prensa que la situación de conflictividad en Iraq "se agrava cada día" y afectaa la zona en la que están comenzando a establecerse los soldados españoles, a los que expresó de nuevo el apoyo pleno del PSOE pese a sus discrepancias con el Gobierno.
Esto hace "inexcusable", en opinión de los socialistas, que Aznar explique en el Parlamento los detalles de esta misión en lugar de caer en "la indignidad y ruindad" que supone decir que el PSOE desea el regreso de soldados en féretros.
Todo se reduce, decía Caldera, a que "si gobernara el PSOE no estarían los soldados en Iraq en a situación en la que están", porque sólo se habrían desplegado bajo mando de la ONU en misión humanitaria y de reconstrucción del país, pero no a las órdenes de un ejército "ocupante".
Esta posición será la que los socialistas expondrán mañana en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, que debe decidir si comparece el propio Aznar y el ministro de Defensa, Federico Trillo.
Caldera insistió en que los socialistas "jamás" apoyarán la postura del Gobierno salvo que el despliegue cuete con el mandato de Naciones Unidas y sea, por tanto, de cascos azules. Mientras tanto, seguirán apoyando a los soldados pero discrepando del Ejecutivo.
Lo que no puede pretender el Gobierno, decía Caldera, es tomar una decisión a espaldas de todas las demás fuerzas políticas y de la opinión pública y después pretender hacer responsable de las consecuencias al conjunto de la sociedad.
Cualquier cosa que ocurra en Iraq como consecuencia de esas decisiones unilaterales del Ejecutivo, advirtió, ser responsabilidad "exclusiva" del PP, del Gobierno, y de su presidente, José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2003
CLC