IRAQ. AZNAR NO COMPARECERA ANTES DE LAS VACACIONES PARA INFORMAR DE LAS TROPAS ENVIADAS A IRAQ

- El PP insiste en que el Gobierno se circunscribe a la ONU y que si no se encuentran armas no quiere decir que no existieran

- El PSOE replica que no se erija en defensor de Blix, cuando fue Palacio quien dijo "no más tiempo, no más inspectores"

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó esta mañana, con los votos de PP y CoaliciónCanaria, la celebración de un pleno extraordinario para que el presidente del Gobierno, José María Aznar, informe del envío de tropas a Iraq, a propuesta de PSOE e IU.

La convocatoria de sucesivas reuniones de las comisiones de Defensa y Asuntos Exteriores para que comparezcan sus responsables, Federico Trillo y Ana Palacio, tampoco fue aceptada, con el voto en contra de PP, CC y CiU.

El responsable de Política Internacional del PSOE, Manuel Marín, denunció que "el Gobierno no quiere explicarse" n el Parlamento, con un presidente que "rehuye" comparecer ante el pleno y una ministra de Asuntos Exteriores "huida" que sólo habla fuera de España, mientras "enmascaran" la intervención española como misión humanitaria.

Marín preguntó "por qué el Gobierno y el PP adoptan una vez más las posiciones del Pentágono, más extremistas, más belicistas, y más conservadoras", mientras que la opinión pública es consciente de que la reunión de las Azores fue la reunión "de las grandes patrañas, de las grandes mntiras".

"La única manera de justificar ante la historia" lo que ha ocurrido con Iraq, recalcó, es lograr que los inspectores de la ONU vuelvan a este país y realizen su trabajo, porque la participación de nuestras tropas junto a las de Estados Unidos no va a resolver la postguerra.

LEGIONARIOS O CASCOS AZULES

Subrayó que "no es igual" enviar soldados "con gorras de legionario" que con el "casco azul" de Naciones Unidas. Esta situación, concluyó, no se resolverá si no se concita el mayor conseno, y para ello es imprescindible un debate en el Congreso de los Diputados.

El coordinador general Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, lamentó que últimamente el Congreso de los Diputados "refleja únicamente" los intereses del Ejecutivo, no de los ciudadanos, y sospechó que, en lugar de convocar pleno extraordiario sobre Iraq, quizá pida una comisión, por ejemplo, de Sanidad, a la vista de "cómo lee el Gobierno la situación del país".

Agregó que, según el Gobierno, "los pilotos se lanzan a tierracon consecuencias dramáticas, los capitanes de petroleros navegan en zig-zag poniendo en peligro las costas, los técnicos de armas de destrucción masiva se suicidan, los fiscales no depurados piden la baja, y los diputados votan en contra de sus partidos".

SINDROME DEL VERANO

Pero todo esto, recalcó, no lo hacen "porque sí", todo son síntomas de lo que parece un "grave síndrome del verano, que el PP interpreta únicamente como un problema" de cada uno de los ciudadanos en su ámbito, pero que para nad afecta al Ejecutivo.

"Las cosas no son así", recalcó, tampoco en lo relativo a la intervención en Iraq, que no cuenta, reiteró, con la autorización del Parlamento y que introduce a las tropas españolas en una zona frágil, con "evidentes riesgos para los soldados", en una operación que no es de "libertadores frente a opresores, sino piratas contra la resistencia iraquí".

En nombre de CiU, Ramon Compayns reiteró la postura de su partido ante la guerra, que evidencia el "fracaso del diálogo" y exig el "mandato expreso de Naciones Unidas". Advirtió de los riesgos de la presencia de tropas en un lugar donde hay trece ataques diarios, por lo que se mostró a favor de que Aznar explique en pleno la evolución de esta misión.

No obstante, CiU votó en contra de la comparecencia del ministro de Defensa, porque ya lo hizo la semana pasada, y de la responsable de Asuntos Exteriores, pues, en su opinión, "no puede aportar mucha luz" al tema.

El portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, anunció quesu grupo pedirá el control parlamentario al Gobierno en esta materia durante el periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre.

El portavoz de Asuntos Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, recalcó que es necesario recuperar el consenso, pues ya que "es evidente que sobre el pasado no nos vamos a poner de acuerdo, hagamos un esfuerzo por estabilizar el país".

MENTIRAS, LAS DE SADAM

"El hecho de que no se hayan encontrado las armas no significa que no hayan existido o que no existan, agregó, porque "si hay mentiras, son las del régimen iraquí", que ha propiciado "toda clase de coacciones y amenazas" a los inspectores de Naciones Unidas.

Aseguró que todas las actuaciones del Gobierno español "están perfectamente ajustadas al espíritu y la letra de la resolución 1483", que "salvaguarda e impulsa" el papel de Naciones Unidas en las tareas de reconstrucción y rehabilitación económica de Iraq.

Por último, respondió a Llamazares, que los únicos piratas en Iraq son los "matones" d Sadam Hussein, los "elementos recalcitrantes nostálgicos del régimen" que están "acosando a las tropas de ocupación".

"NO MAS INSPECTORES"

En su réplica, Marín dijo al PP que "ustedes no fueron los grandes defensores del inspector jefe de Naciones Unidas", Hanz Blix, cuando desde el Gobierno se pronunció la "belicista" frase de "no más tiempo, no más inspectores. "¿Quién dijo eso?", preguntó. "¿Rita la cantaora? Lo dijo la ministra de Asuntos Exteriores".

Agregó que lo que se aseguraba que era armas de destrucción masiva resultó ser "una cacharrería", y apuntó que "no se puede acusar de un delito a alguien y si el cuerpo del delito no aparece decir que debía estar ahí".

Llamazares recalcó en su segunda intervención que "pueden convertir a nuestras tropas en objetivo de la residencia iraquí", y dijo a Arístegui que "lo que está haciendo el mando americano en Iraq no da garantía de una transición a la democracia", ni del papel de Naciones Unidas, "ni de la seguridad y derechos humanos de losiraquíes".

Arístegui hizo hincapié en que "en siete años de inspecciones no hubo resultados concluyentes" sobre las armas, e insistió en que "la estabilidad y la seguridad" en una situación como la de Iraq "no se puede lograr con personal civil".

Concluyó que en España no se da "la polémica de otros países", porque aquí "seguimos la doctrina de Naciones Unidas". Además, ya se han celebrado los pertinentes debates parlamentarios y, apuntó, el hecho de que ni siquiera la Diputación Permanente esté l completo demuestra que "incluso los políticos ya tenemos cada vez menos interés en esta cuestión".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2003
E