IRAQ. AZNAR JUSTIFICA SU APOO A LOS ATAQUES ANTICIPATORIOS CON UN INFORME DE SEGURIDAD DEL SOCIALISTA JAVIER SOLANA
-Califica de "desequilibrado" el reparto de poder que establece la Convención Europea y apuesta por mantener el Tratado de Niza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, justificó hoy su apoyo a los ataques anticipatorios como estrategia defensiva para luchar contra el terrorismo internacional esgrimiendo en su favor un informe sobre Seguridad Europea redactado por el Alto Represntante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, el socialista Javier Solana.
Aznar sacó a relucir esta cuestión ante el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el debate parlamentario sobre el Consejo Europeo de la semana pasada, ya que varios de los portavoves de la oposición criticaron al jefe del Ejecutivo por su apoyo a los ataques preventivos.
Aznar leyó en la tribuna un fragmento del informe sobre Seguridad Europea redactado por Solana, en el que se adviere de que "las amenazas lejanas pueden ser tan inquietantes como las cercanas" y de que "la primera línea de defensa estará a menudo en el extranjero".
"Nuestro concepto tradicional de autodefensa se basaba en el peligro de invasión, nuestras nuevas amenazas son dinámicas. Si no se atajan, serán aún más peligrosas. El riesgo de proliferación crece constantemente. Si no se desmantelan, las redes terroristas aumentarán su peligrosidad. Esto implica que debemos estar preparados para actuar antes de que seproduzca una crisis. Nunca es demasiado pronto para empezar a prevenir los conflictos y las amenazas", leyó Aznar.
El presidente recalcó que está "absolutamente de acuerdo" con esta tesis del Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, como, según dijo, haría "cualquier gobernante responsable".
También recordó que el concepto de ataques anticipatorios no es suyo sino, explicó, que fue aprobado en la Cumbre de Praga celebrada en noviembre de 2002 sobre la amenaza del terrorsmo internacional.
EN CONTRA DE LA CONVENCION
Aznar volvió a mostrarse en contra, una vez más, del nuevo reparto de poder institucional en la Unión Europea consensuado en la Convención, el cual tachó de "desequilibrado" porque rompe el equilibrio entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo.
"Eso no existe en ningún sistema federal de Europa ni de fuera de Europa. Eso significaría tanto como decir, si se apela a un criterio democrático, que toda la historia de la Unión Europea es una hstoria relativamente poco democrática", dijo.
A su juicio, no tiene sentido que en aquello que representa al ciudadano, como es el Parlamento, se hable de proporcionalidad degresiva y que se hable justamente de proporcionalidad "casi pura" con respecto al Consejo Europeo.
Aznar explicó que un reparto de poder en la Unión Europea como el que ha propuesto la Convención puede ser "contradictorio y contraproducente para los equilibrios" en las instituciones comunitarias, ya que existe un incremento dl peso de los países pequeños y un menor peso de los países de mediano tamaño.
Al presidente no le importaron la críticas del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, al bloque que han conformado España y Polonia en defensa del Tratado de Niza. Aznar explicó que ese entendimiento es "lógico" porque ambos países cuentan con cerca de 40 millones de habitantes y de afectados de la misma manera por la supresión del Tratado de Niza y la posible aprobación del nuevo sistema de reparto de poder que ha popuesto la Convención Europea.
Por último, advirtió al portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, de que el proyecto soberanista del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, "no cabe en la Unión Europea" y le rogó que tenga la decencia de no querer dar lecciones a los demás partidos de cómo respetar las reglas.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
PAI