IRAQ. DE ARISTEGUI (PP) CREEQUE MUCHOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD SE DEBEN AL "ERROR" DE EEUU DE HABER DISUELTO EL EJERCITO Y LA POLICIA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso de los Diputados, Gustavo de Arístegui, consideró hoy que, pese a que Estados Unidos planificó "absolutamente todos los ámbitos de la posguerra" en Iraq, "algunas medidas han sido erróneas, como la disolución prematura del Ejército y la Policía".

En declaraciones a Servimedia, De Arístegui opinó que "el vacío producio" por esta disolución del Ejército y la Policía "está en la base de muchos de los problemas de seguridad" que ahora padece Iraq.

El portavoz popular también consideró necesario que las personas que formen parte del futuro gobierno iraquí y que participen en la reconstrucción del país sean "intachables".

En este sentido, estimó que uno de los actuales miembros del Consejo de Gobierno, el hombre de negocios afincado en Estados Unidos y protegido del gabinete de George Bush, Ahmed Chalabi, tiene un"pasado turbio" y no debería estar en el futuro grupo de poder.

De Arístegui calificó de "terrible y dramática" noticia el incidente en el que un comandante de la Guardia Civil ha recibido un disparo en la cabeza en un tiroteo en Iraq y afirmó que su partido siente un "profundo orgullo sobre la labor ejemplar de la Brigada Plus Ultra" en ese país.

Añadió que prevé que en "el futuro más inmediato" el Ejército tendrá que participar de una forma "más activa" en el conflito. También consideró necesaro "hacer un esfuerzo" para seguir contribuyendo a al mantenimiento de la paz y la reconstrucción de Iraq.

Al hilo de este incidente, el dirigente popular reclamó al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que ahora no es el momento de "llevar a la arena de los mítines argumentos populistas" referentes a la permanencia de las tropas españolas.

De Arístegui aseguró que los ejes principales de la política exterior en un futuro gobierno del PP, si gana las elecciones, "no van a variar" y pidió l PSE que "recuperemos el consenso" en esta materia, pero siempre teniendo en cuenta que es el Gobierno el encargado de dirigir la política exterior.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
L