IRAQ. ACUSAN A EEUU Y REINO UNIDO DE USAR ARMAS INDISCRIMINADAS COMO BOMBAS DE RACIMO Y MINAS ANTIPERSONA

- Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermón y Médicos sin Fronteras exigen a Aznar que se oponga al uso de estas armas

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones no gubernamentales Amnistía Internacional (AI), Intermón Oxfam, Greenpeace y Médicos sin Fronteras acusaron hoy a Estados Unidos y Reino Unido de estar utilizando en la guerra contra Iraq armas indiscriminadas como ls bombas racimo o las minas antipersona, prohibidas por el Derecho Internacional debido a su alto índice de error y al peligro que supone para la población civil.

En este sentido, estas cuatro organizaciones exigieron al presidente del Gobierno, José María Aznar, que se oponga públicamente a la utilización de dichas armas y denuncie su utilización por las fuerzas angloamericanas en el momento en el que se tenga constancia de su uso.

Estas ONG lanzaron dicha exigencia al Ejecutivo español en la prsentación del estudio "Alerta 2003", realizado por la Escuela de Cultura y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el que se alerta que muchos de los contratos armamentísticos españoles vulnerarían el Código de Conducta sobre Transferencias de Armas de la Unión Europea de hacerse efectivos.

Susana Fernández, representante de AI, aseguró que en estos momentos se están utilizando en Iraq armas de destrucción indiscriminada. En concreto, afirmó que las bombas racimo están siendo utilizadas sobre a ciudad de Basora.

Según dijo, EE.UU. ha llevado sobre el terreno 90.000 minas antipersonas, de las que aún no se ha podido confirmar su utilización. Lo que sí sabemos, añadió, es que tanto Estados Unidos como el Reino Unido se han reservado el derecho a utilizar dichas armas, al igual que las nucleares, en el supuesto de que Iraq utilice armas químicas.

Estas bombas racimo ya fueron utilizadas en conflictos anteriores. Según datos de Human Rights Watch, en la primera Guerra del Golfo Estados Undos lanzó 60.000 bombas racimo y murieron 1.600 personas y otras 2.500 resultaron heridas después de que acabase el conflicto. También la OTAN las utilizó en Yugoslavia, donde se lanzaron 1.600 bombas racimo, así como en Afganistán.

10.000 MILLONES DE EUROS POR ARMAS

Según señaló en Vicens Fissas, profesor de la Universidad de Barcelona y coordinador del estudio, el documento revela que España mantiene contratos armamentísticos con países inmersos en distintos conflictos por valor de más de 10.000 mllones de euros.

En concreto, denunció la existencia de contratos de empresas españolas sobre venta de armas a diversos países de Oriente Medio, entre ellos Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos, Jordania o Turquía. Asimismo, aseguró que España también vende armas a Estados Unidos y Reino Unido.

Estas ventas, advirtieron las ONG, vulnerarían el Código de Conducta establecido por la Unión Europea en 1998, según el cual no se pueden transferir armas a países embargados, en conflicto, inestables, queno respeten los estándares de derechos humanos, con problemas de desarrollo o que exista riesgo evidente de desvío de la venta a un tercer país.

Por otra parte, las organizaciones acusaron al Gobierno español de falta de transparencia y control sobre el comercio de armas. De hecho, denunciaron el incumplimiento por parte del Gobierno de la obligación que tiene de informar sobre las exportaciones de armas, algo que no ha hecho desde el año 2001.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2003
SBA