VIVIENDA

IRANZO (IEE): "EL ALQUILER SE POTENCIA CON UNA NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTOS MUCHO MÁS LIBERAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, afirmó hoy que la vivienda en alquiler se debe potenciar "con una nueva Ley de Arrendamientos Urbanos mucho más liberal y agilizando los procesos de desahucio".

Como "no" se impulsa es "con propuestas que van en la dirección contraria, ni con agencias públicas" para la gestión de pisos en alquiler, indicó Iranzo en las 11ª Jornadas Nacionales de la Construcción, organizadas por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

El director general del IEE se mostró especialmente crítico con la penalización que se plantea sobre viviendas vacías, sobre todo porque dijo en España está regulada por ley la propiedad privada.

Según las estimaciones del Instituto, teniendo en cuenta que el ciclo en la construcción es de 24 meses, "a partir de 2010 puede haber un exceso de demanda sobre oferta si las condiciones financieras han mejorado y se empieza a reconstituir la creación de empleo, que es un factor clave", apuntó Iranzo.

Sobre el impulso que se quiere dar a la rehabilitación de pisos, Iranzo indicó que "la rehabilitación y el mantenimiento ha estado casi parado porque no había mano de obra". Aquí, comentó que "se van a rehabilitar bastantes viviendas" para ponerlas en alquiler.

"Es también buen momento para rehabilitar colegios, hospitales, centros de atención primaria, porque hay opciones para ocupar mano de obra", indicó.

El director del IEE quiso recordar que "cada vivienda genera 1,49 empleos directos y 0,49, indirectos, por lo que ya se está produciendo un efecto negativo sobre todos los sectores vinculados" al de la vivienda.

Iranzo explicó que a la desaceleración de la economía española hay que hacer frente con medidas del lado de la oferta, no de la demanda, ya que el problema está en la falta de productividad.

Por ello, reiteró sus críticas a la inyección de liquidez de 10.000 millones aprobada por el Gobierno. "No creo que sean adecuadas, si no más bien lo contrario".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
S