IRAK. ZAPATERO DICE A EUROPA QUE LA VOZ DE AZNAR "YA NO ES LA DE ESPAÑA" Y ADVIERTE QUE LOS CIUDADANOS PASARAN FACTURA
- Le exige que acuda a la cumbre de la UE representando a sus ciudadanos "y no a Bush"
- Anuncia ue utilizará "todos los resortes" que le permita la democracia para forzar esa rectificación porque está en juego, además de la paz, la definición de España como país
- Dice a los ciudadanos que merece la pena apostar por un nuevo Gobierno "que sea reconocido en Europa y valorado en el mundo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy a los dirigentes y ciudadanos del mundo, especialmente a los de Europa, que la voz de José María Aznar "ya no esla de España", y exigió al presidente del Gobierno una rectificación total e inminente de su respaldo a la intervención militar en Irak porque, de lo contrario, "los españoles le esperaremos y le pasaremos las cuentas pendientes".
Zapatero participó en un acto político en Avila, ciudad a la que un secretario general del PSOE no acudía desde hace veinte años. Los asistentes al polideportivo "San Antonio" le recibieron con gritos de "presidente, presidente", y su intervención, centrada en la actual situción internacional, fue varias veces interrumpida con proclamas contra la guerra en Irak.
"Os puedo asegurar que me siento muy orgulloso de aspirar a ser presidente de un país que dio ayer un ejemplo de civismo y de responsabilidad ante el mundo", comenzó diciendo Rodríguez Zapatero, que elogió varias veces los valores defendidos por los manifestantes, hombres y mujeres "de distintas ideas, jóvenes, mayores, familias enteras", cuya voz "tenemos que poner en valor".
La principal conclusión de las ovilizaciones de ayer la debe sacar el presidente del Gobierno, afirmó. "Hace pocos días nos pedía en una televisión la comprensión de los españoles. Hoy le digo comprenda usted a los españoles que ayer hablaron en la calle".
Rodríguez Zapatero precisó que ese orgullo no lo siente "porque la gente le haya dicho no a Aznar, sino porque han dado una lección de ciudadanía, de esperanza y de futuro que hace a este país ganar el orgullo que no ha ganado el señor Aznar". Tanto en Europa como en América Latia, donde "no comprenden la postura de Aznar", los dirigentes y ciudadanos "ya saben que la voz de Aznar no es la de España".
"ACTUA EN NOMBRE DE UN PUEBLO"
"Y no le queda mucho tiempo para rectificar a fondo y ponerse del lado de una Europa unida y no del lado de Bush y de la guerra, que es lo que ha hecho hasta ahora. Mañana hay una cumbre de la Unión Europea, y yo le digo, como ayer le dijeron los ciudadanos, que vaya a defender la paz, a representar a los españoles y a las españolas, y no a represntar a Bush, que es lo que ha hecho", dijo el líder del PSOE refiriéndose al presidente del Gobierno.
Rodríguez Zapatero advirtió a Aznar de que puede "tener su opinión", pero como presidente de un Gobierno democrático no puede olvidar "que actúa en nombre de un pueblo, y que ese pueblo habló ayer muy claramente, construyó ayer un consenso, el consenso de la paz, para un orden internacional más justo y que no sea dictado por Bush".
"Tiene la obligación de rectificar, de ponerse del lado de los esañoles y de la paz. Si no lo hace, no tengáis duda de que los españoles le esperaremos y le pasaremos las cuentas pendientes por la posición que está teniendo", añadió. Más adelante advirtió además al Ejecutivo de que utilizará "todos los resortes" permitidos por la democracia para forzar esa rectificación y lograr que su posición sea la de los ciudadanos.
En un momento de su intervención, el líder socialista explicó a los asistentes que lo más doloroso de la manifestación de ayer en Madrid fue escuchr a los ciudadanos calificando de "bochornosa" la intervención de España ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, defendiendo una posición "más belicista" que ningún otro país miembro. "Por eso España es el país donde más gente ha salido a la calle".
"Por eso, esa esperanza que hubo en la calle no puede ser marginada por un Gobierno democrático, los ciudadanos no pueden sentir la orfandad de quien les está representando. Esa es la esencia de la democracia, y no al revés. Señor Aznar, está obliado a rectificar, ya", sentenció.
ORGULLOSOS DE LA VIEJA EUROPA
Tras esta advertencia Rodríguez Zapatero pasó a otra argumentación, que la defensa sin restricciones a las tesis de Bush no sólo pone en juego la paz en una zona concreta del mundo y la seguridad en el futuro, sino que cuestiona lo que España ha representado durante los últimos veinticinco años, es decir, la defensa de la democracia, del diálogo, y todo ello como motor de desarrollo de Europa, entendida como un espacio de paz donde se cltivan esos mismos valores.
"El avance de los pueblos sólo es posible con cohesión social, con equilibrio y reparto de la riqueza. Eso es lo que es la vieja Europa, de la que nos sentimos orgullosos, frente a esa que llaman nueva Europa que defiende el belicismo y la sumisión a Bush", exclamó.
Defendió de forma reiterada los valores de esa "vieja Europa" y aseguró además que a la actual administración de Estados Unidos le interesa tener enfrente a una Unión Europea dividida, que no sea una potenca de primer orden, pero España tendrá más futuro dentro de una Europa "fuerte, sólida". Advirtió por ello que actualmente no está en juego sólo la paz o la guerra en Irak, sino "una definición como país, de lo que queremos ser, si lo que hemos sido los últimos veinticinco años o algo distinto con otros valores".
Con esta advertencia como argumento, llamó por ello a los ciudadanos a implicarse en su destino y a reclamar activamente su derecho a ser escuchados por el Gobierno al que eligen. "Los españols demostraron ayer que no pasan de la política. Con mucho sentido común, pasan de la mala política, pero están cuando se hace política de verdad".
El líder socialista pidió a sus compañeros de partido que hagan de la política en democracia "una escuela de civismo y de valores" como los expresados en las calles y que no entren "al trapo de la confrontación y la crispación" que tratan ya de fomentar el Gobierno y el PP, porque su problema "no es con el PSOE ni con el líder de la oposición, sino con la gnte, a la que ha dejado de lado".
Al hilo de la actitud de Aznar en esta crisis, Rodríguez Zapatero reiteró que el PSOE tiene "otra forma de ser" y es consciente de su deber de escuchar a los ciudadanos. Por ello, concluyó su intervención con una reclamación expresa de respaldo. "Merece la pena apostar por un Gobierno nuevo que sea reconocido en Europa y valorado en el mundo".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2003
CLC