IRAK. UNA EMPRESA ESPAÑOLA ENCARGA 2.500 MASCARAS ANTI-ANTRAX EN PREVISION DE PEDIDOS DURANTE UNA POSIBLE GUERRA CON IRAK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una empresa española ha encargado a una fábrica isralí 2.500 máscaras que protegen de ataques con agentes químicos y biológicos, como el antrax, en previsión de que se produzca un aumento de la demanda de este producto si finalmente se produce una intervención militar en Irak.
Frances Coll, director de Nitspy, empresa catalana dedicada a la comercialización de este tipo de elementos de protección, informó a Servimedia de que han firmado un "prepedido" con una empresa israelí que les abastece, para poder comenzar a solicitar estas máscaras especiales encualquier momento.
Coll explicó que la máscara que han encargado, que tiene un precio en España de 220 euros, es la que usa el Ejército de Israel y contiene el filtro denominado NBQ (Nuclear, Bacteriológico y Químico), que es el que ofrece protección absoluta contra determinados ataques.
Según el director de Nitspy, la venta del filtro NBQ está muy restringida y su uso está fundamentalmente limitado al ámbito militar, ya que es "el único que realmente puede parar un ataque masivo con armas nucleaes, bacteriológicas o químicas".
No obstante, indicó que su empresa ha realizado los trámites para poder ofrecer estas máscaras a la población civil, ante la eventualidad de que una guerra en Irak pudiera derivar en algún tipo de ataque químico o bacteriológico contras países occidentales.
Al mismo tiempo, Coll se refirió a que el aumento de la tensión en torno a Irak ha dado lugar a que en las últimas semanas algunas personas se hayan interesado por las máscaras anti-gas y que, incluso, clientesde Barcelona hayan realizado consultas más específicas sobre la posible adquisición de este producto.
Asimismo, el responsable de Nitspy también informó de que su empresa continuó vendiendo máscaras anti-gas en los meses siguientes al ataque del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, aunque los pedidos cesaron durante 2002.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2003
NBC