IRAK. RAJOY APELA AL "ORGULLO Y HONOR" DE LOS DIPUTADOS DEL PP A CUATRO DIAS DE LA VOTACION SECRETA EN CONGRESO
- Advierte que, salga lo que salga el martes, "nadie puede hacer la lectura" del apoyo a Aznar en el PP
- Insta a Zapatero a ocuparse de la cohesión del PSOE después de que el PSC votara ayer contra medidas aprobadas en el Pacto Antierrorista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, calificó hoy de "burla" a los 183 diputados del Grupo Popular la votación secreta de las iniciativas en torno a Irak que se va a celebrar el próximo martes en el Congreso, a propuesta de toda la oposición. Se les quiere "obligar", dijo, a mostrar en público discrepancias con la política oficial del Gobierno.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy argumentó que la oposición no se da cuenta de ue los parlamentarios populares tienen "el suficiente orgullo, el suficiente honor y la suficiente convicción, para no entrar en las maniobras que los señores Caldera y Zapatero intentan con el único y exclusivo objeto, que nada tiene que ver con Irak, de poner al Gobierno en situaciones difíciles".
Preguntado si un voto afirmativo de los 183 diputados a la proposición no de ley del Ejecutivo sería interpretado por el Ejecutivo como un reforzamiento político de José María Aznar, de cara a su comparececia extraordinaria al día siguiente, miércoles, el "número dos" del Gobierno dijo que ello no es necesario.
"Sería la confirmación que se produce diariamente del apoyo que el PP siempre ha dado a su presidente, pero no otra cosa. Esto no significa ni nadie puede hacer la lectura de que lo que voten los diputados del PP sea un respaldo al presidente, porque el respaldo al presidente ya se lo vienen dando desde hace muchos años", añadió.
A su juicio, el PSOE "intenta arrinconar" al Gobierno evidencando su soledad parlamentaria y, de paso, con la votación secreta, sacar a la luz discrepancias de los cargos del PP que, según diversas informaciones, sólo se han producido en el ámbito privado.
Según el "número dos" del Gobierno, "se detecta demasiada prisa en los socialistas" por hundir al Ejecutivo electoralmente, como ya ocurrió, añadió, con el tema del buque "Prestige". "Creyeron", ha dicho Rajoy, "que iba a ser la tumba del Gobierno y no lo fue (...) En vez de preocuparse de solucionar el problma, se preocuparon más de encontrar responsabilidades políticas del Gobierno para ponerle en situación imposible".
La oposición se equivoca, prosiguió Mariano Rajoy, porque las divisiones en los partidos "se ven cuando las hay y no hace falta promover voto secreto". A este respecto, recordó que el PSC votó ayer en el Parlamento Catalán en contra de las reformas penales pactadas por PP y PSOE en el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.
"Eso demuestra que hay una enorme preocupación por er cómo podemos hacerle daño al Gobierno, pero ninguna en cómo su partido vota en todas las autonomías unas normas muy eficaces en la lucha contra el terrorismo y revela, con meridiana claridad, el poco poder que tiene el PSOE para estructurar un partido en toda España que sea capaz de mantener un mismo criterio en los temas fundamentales", insistió.
En esa misma línea, arremetió contra el secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, por haber dicho, esta misma mañana, que el Gbierno ya no defiende los intereses de España en el conflicto.
Rajoy cree que si zapatero fuera presidente del Gobierno no podría sostener ni esa posición ni sus afirmación de que rechaza un ataque a Irak aún en el caso de que el Consejo de Seguridad de la ONU lo apruebe. "Mueve a cierta estupefacción, por no decir otra cosa", opina Rajoy. "porque eso significa mandar un mensaje a Sadam de que el papel de la ONU queda reducido a la nada".
Respecto a la quiebra que el tema iraquí ha producido en ls relaciones entre el Gobierno y sus dos principales socios, Coalición Canaria y CiU, el portavoz del Ejecutivo ha tratado de quitarle hierro.
Mariano Rajoy estima que hay que esperar a ver si se consensúa en el Consejo de Seguridad la resolución de EEUU, Gran Bretaña y España, porque los convergentes "no han fijado de manera tan clara posición, como la ha fijado, de manera irresponsable, el PSOE", y si se aprueba, los convergentes cambiarían su actual rechazo.
En cuanto a Coalición Canaria, Rajo asegura que el pasado martes, tras escuchar el anuncio de ruptura de relaciones por parte del portavoz en la Comisión de Exteriores, Luis Mardones, él personalmente telefoneó al presidente de CC, Paulino Rivero, y le confirmó que es una "discrepancia puntual". Rivero le aclaró a Rajoy, según éste, que no había que extrapolar lo ocurrido al acuerdo de gobernabilidad que mantienen ambas formaciones en Madrid y en las islas.
Por último, mariano Rajoy se ha referido también a las encuestas del CIS, y ha estado importancia al acercamiento del PSOE al PP, hasta sólo 2,5% en estimación de voto, y ha reiterado que el Gobierno actúa en el asunto iraquí "desde las más profundas convicciones", además de resaltar que la gente cuando vota hace un balance "global" de lo que se ha hecho y de la alternativa que se ofrece.
"España no sería un país coherente", concluyó, si ahora, después de años defendiendo que la prioridad es la lucha contra el terrorismo, se distanciara de la primera línea.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2003
3