IRAK. EL PSOE AVISA DE QUE EL GBIERNO ROMPE EL PACTO DE ESTADO EN POLITICA EXTERIOR SI AYUDA A BUSH EN UN ATAQUE UNILATERAL
- IU amenaza con recurrir en amparo al Constitucional si el Ejecutivo decide cooperar con Estados Unidos sin el acuerdo del Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Exteriores del Grupo Socialista, Manuel Marín, alertó hoy del peligro de que se rompa el consenso de Estado en política exterior en caso de que el Gobierno decida ayudar a Estados Unidos en una eventual guerra unilateral, sin coberura de Naciones Unidas, contra Irak.
Marín recordó en su réplica a la titular de Exteriores, Ana Palacio, que "España nunca ha activado facilidades de uso en guerras unilaterales". Si así se hace, dijo, "se romperá uno de los ejes directores de la política exterior española y se acabaría con el consenso en esta política de Estado".
En línea con esta argumentación, el portavoz socialista exigió a Palacio que diga si el Ejecutivo "ha comprometido o van a comprometer facilidades de uso de nuestro esacio o bases militares".
Algo que, según dijo, el Estado español nunca ha hecho con ocasión de anteriores crisis en las que se pudo plantear la posibilidad de ataques militares unilaterales y citó el caso de Libia.
El portavoz socialista comenzó su intervención reclamando nuevamente la presencia de Aznar en el Congreso, rechazó las prácticas totalitarias del régimen dirigido por Sadam Hussein, pero insistió en que ello no puede justificar una acción militar por parte de Estados Unidos.
Marínse mostró radicalmente en contra del concepto de guerra preventiva, y también de una intervención armada unilateral de Estados Unidos sin la cobertura de Naciones Unidas y exigió a la ministra que se pronuncie claramente sobre estos dos asuntos.
Para los socialistas, el Gobierno mantiene posturas "esquizofrénicas" en esta materia, que revelan que España puede acabar siendo el intrumento de una estrategia cuyos beneficios "no revertirán en nosotros". "Los dados están ya tirados", dijo, "y la jugada quesale siempre es la misma: guerra".
SIN ESQUIZOFRENIA
La ministra sostuvo en su réplica que no existe "esquizofrenia" en la postura del Gobierno, que en todo momento se ha limitado a defender los intereses de España de una manera "consecuente".
Rechazó la idea de que una eventual intervención militar en Irak pueda ser tildada de "acción preventiva", puesto que el régimen de Hussein ha incumplido todas y cada una de las resoluciones de la ONU dictadas para su desarme.
Sin embargo, la ministr reconoció que es necesario debatir sobre la guerra preventiva y se mostró dispuesta a acudir al Congreso a discutir este asunto con los parlamentarios, advirtiendo de que ese concepto "no es aplicable en este caso".
En todo caso, Ana Palacio insistió en que "la política del Gobierno de España es la del fortalecimiento de Naciones Unidas", y en ese sentido afirmó que "sus resoluciones tienen que cuplirse todas".
OPOSICION UNANIME
La sesión de la Comisión de Asuntos Exteriores de hoy fue una coninuación de la reunión de la Diputación Permanente del Congreso del pasado martes, en que, con distintos grados de crítica, todos los partidos de la oposición votaron a favor de la comparecencia del presidente José María Aznar en el Parlamento para informar sobre este asunto.
La oposición sostuvo en su conjunto que los argumentos de Estados Unidos para atacar Irak son inconsistentes y tratan de ocultar su deseo de apropiarse del petroleo irakí.
IU y PSOE reprocharon a la ministra que viniera al Cngreso a cumplir "un trámite", tratando de ocultar la negativa del presidente del Gobierno, José María Aznar, a comparecer en el Parlamento, como había pedido IU y el Grupo Mixto.
Palacio aseguró en su respuesta que "nunca" acude "forzada" al Parlamento, sino que asiste gustora "para cumplir con el compromiso" de Gobierno de informar sobre política exterior.
En nombre de IU, José Luis Centella argumentó que no encuentra "ninguna justificación moral o ética para una guerra", que se desencadenará slo por motivos políticos y económicos, con el fin de apropiarse del petróleo de Irak.
Centella anunció que pedirá amparo del Tribunal Constitucional "en caso de que el Gobierno decida cualquier intervención española en esa guerra, en caso de que no sea consultada al Parlamento".
IU exigió a la ministra que concretara la postura del Ejecutivo y que aclarase si está trabajando en impedir la intervención armada de Estados Unidos en Irak. De igual modo, exigió que informe si ya se ha utilizado "de foma directa o indirecta" alguna de las bases españolas para preparar el ataque estadounidense.
El diputado de IU pidió al Gobierno que deje de defender los intereses de Estados Unidos y se ponga al lado de sus socios europeos, cuya cohesión "se están cargando", al preferir "servir" antes a la Administración Bush que a los intereses de la Unión Europea, incurriendo así en una "sumisión cómplice".
El portavoz de CiU, Pere Grau, también mostró su preocupación por las discrepancias internas en el senode la Unión Europea y pidió a la ministra un esfuerzo para tratar de consensuar una posición única y común de la UE respecto de la crisis.
Por su parte, la ministra rechazó de plano las acusaciones de sumisión y, aun reconociendo que hay diferencias en el seno de la Unión Europea, se mostró esperanzada en que los Quince avancen en "el camino de la convergencia".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2003
SGR