IRAK. MEDIO CENTENR DE KURDOS IRAQUIES HAN PEDIDO ASILO EN ESPAÑA EN MENOS DE UN MES
- La mayoría llegan a España tras sobornar a aduaneros turcos que les permiten coger un avión hacia nuestro país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio centenar de personas nacidas en el Kurdistán ocupado por Irak, fuente del actual conflicto entre Estados Unidos y el régimen de Sadam Husein, han pedido asilo político en las últimas tres semanas en España, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Comisión Española de Ayudaal Refugiado.
Estos kurdos, entre los que hay varios bebés y una mujer en cinta, llegaron a España en tres grupos, a través de vuelos de las líneas aéreas turcas: el primer grupo llegó el día 14 de agosto, el segundo el 21 y el tercero el día 28 del mismo mes.
Tras llegar al aeropuerto de Barajas, en Madrid, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio de Interior sólo admitió a trámite la solicitud de asilo político de los dos últimos grupos, aunque ha permitido también que el primer grupopermanezca por ahora en España por razones humanitarias.
Según las fuentes consultadas, todos ellos están alojados en centros de la OAR y ninguno ha sido devuelto a Irak, pese a que dos de las personas que se identificaron como kurdos iraquíes resultaron ser kurdos de origen sirio.
Numerosas familias han pedido refugio en países europeos tras el inicio de los últimos enfrentamientos en el Kurdistán ocupado por Irak, países a los que llegan casi siempre tras sobornar a aduaneros turcos para que le permitan coger un avión hacia Europa.
Fuentes de CEAR señalaron que los kurdos acostumbran a viajar en familia y a menudo varios componentes de un mismo grupo familiar piden asilo político al mismo tiempo.
El destino final de muchos de ellos suele ser Alemania, país que representa actualmente una "meca" para los kurdos, donde esta comunidad es la más numerosa de Europa debido a las ayudas que concede el Gobierno alemán para manutención y para comprar una casa.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1996
F