IRAK. LLAMAZARES PIDE EN EL CONGRESO NA AUDIENCIA CON BLAIR PARA EXPRESARLE LA OPINION CONTRARIA A LA GUERRA DE LOS ESPAÑOLES
- IU recabará firmas para pedir un referendum sobre la guerra en Irak y alentará la desobediencia civil de diplomaticos y soldados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador del IU, Garpar Llamazares, anunció hoy que su Grupo Parlamentario ha solicitado a la Presidencia del Congreso una audiencia con el primer ministro británico, Tony Blair, en el urso de su visita de esta semana a España, para transmitirle que la opinión mayoritaria de los españoles es contraria a la guerra.
Blair no tiene prevista una visita al Congreso, aunque el líder de IU querría mantener en ese marco parlamentario un contacto de contenido político. Este tipo de contactos no son desconocidos en la Cámara Baja, que en otras ocasiones ha propiciado encuentros de los mandatarios extrajeros con los portavoces de la oposición en el marco de Comisión Constitucional.
IU preende que otros grupos se sumen a su iniciativa, y con este propósito mantendrá contactos con los partidos de la oposición a lo largo de la semana.
Según explicó Llamazares en rueda de prensa, en caso de que su petición no sea atendida, IU tratará de hacer el "ruido" suficiente para que llegue a los oidos de los mandatarios británico y español, aunque "se encierren en La Moncloa".
En este sentido, el líder de IU anunció movilizaciones sociales coincidentes con la visita de Blair a España. La formaión de izquierda patrocinará una "pitada" con "timbrazos y sirenas" para hacer llegar a ambos mandatarios la protesta ciudadana por su apoyo a la guerra en Irak.
Además, en esos mismos días IU iniciará una recogida de firmas para reclamar al Gobierno que cualquier decisión "en relación a la participación directa o indirecta de España en la guerra de Irak sea adoptada previo referendum consultivo, al amparo del artículo 92 de la Constitución".
De igual modo, esta formación impulsará una campaña de"desobediencia civil" especialmente dirigida a los funcionarios públicos, como diplomáticos y soldados, que puedan verse obligados a "colaborar" con la estrategia de la guerra que está llevando a cabo el Ejecutivo.
Para ello, IU está realizando las consultas jurídicas pertinentes, con el fin de dar conocer con exactitud las consecuencias de una negativa a cumplir órdenes que signifiquen colaborar en el escenario de la guerra, de estos trabajadores dependientes del Estado.
En principio, Llamazaresconsideró que la desobediencia civil podría estar avalada en caso de que el Gobierno tome la decisión de participar en una guerra unilateral sin el respaldo de Naciones Unidas y, por tanto, en desacuerdo con la legalidad internacional.
Gaspar Llamazares explicó que Aznar "ha traicionado" al Congreso y al Consejo de Europa, al dejar ver en su visita al presidente George Bush que apoyará sus planes haya o no acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Para el líder de IU, Aznar es "uno másde los señores de la guerra" y está desplegando una "diplomacia de guerra" que pone de relieve que España es "un Estado libre asociado de Estados Unidos".
Esta actitud está teniendo ya consecuencias negativas, puesto que está poniendo en entredicho las relaciones de España con América Latina, "donde Aznar está haciendo el trabajo sucio de USA", y está "debilitando el papel de puente con el mundo árabe".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
SGR