IRAK. LLAMAZARES DENUNCIA LA CONSTRUCCION EN LAS BASES ESPAÑOLAS DE MORTUORIOS Y AREAS DE DESCONTAMINACION BACTERIOLOGICA
- Asegura que en Barajas hacen escala hacia el Golfo Pérsico militares estadounidenses de alta graduación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció esta tarde la construcción en las bases españolas de mortuorios y áreas de descontaminación bacteriológica, "por lo que ueda pasar en la guerra de Irak", sin que lo sepa el Parlamento, lo que constituye una "traición a la Constitución" por parte del Gobierno.
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados debatió y rechazó esta tarde la petición del PSOE, Izquierda Unida y Grupo Mixto de convocar un pleno extraordinario en el que comparezca el presidente del Gobierno, formulada antes de que Aznar anunciara su intención de comparecer el próximo miércoles.
Llamazares acusó al Gobierno de "traicionar" la Consitución y la voluntad de los españoles al no haber consultado al Parlamento antes de permitir una actividad "prebélica" en las bases españolas.
La coalición tiene constancia, aseguró, de que en las instalaciones se están construyendo ya mortuorios y áreas de descontaminación bacteriológica. Además, pidió al Ejecutivo que aclare si por España están pasando armas nucleares tácticas de camino hacia Irak.
Ratificó, además, que están aterrizando militares estadounidense de alta graduación en aeropuerts civiles españoles en escala hacia las bases más cercanas a Irak y, en concreto, esta noche lo harán en un vuelo de Continental Airlines.
El Gobierno "miente" también, aseguró, sobre la Embajada española en Bagdad, cuyo encargado de negocios "se ha despedido y se ha llevado los archivos". "Están ustedes evacuando la Embajada con la premisa 'si quieres la paz prepara la guerra", afirmó.
Por todo ello, concluyó que Aznar comparecerá ante el Congreso "tarde y mal", cuando sea conocida la decisión dl Consejo de Seguridad, "después de haber oido a su emperador", George W. Bush, y con un procedimiento que le permitirá intervenir sin límite de tiempo, pero con un margen "restringido de forma drástica" para la oposición.
A lo que ya podía ser tildado de "república bananera", dijo Llamazares, se une ahora "un parlamento bananero". "Hubo un tiempo en que llegar tarde a las citas era un signo de distinción y de alcurnia pero, por suerte en los tiempos en los que vivimos, es, cuando menos, un signo de mnosprecio que afecta directamente a la calidad democrática del Gobierno".
El portavoz socialista, Jesús Caldera, reiteró la oposición del PSOE a la guerra por entender que existen vías pacíficas para desarmar a Irak, y denunció que España no puede fijar posición sobre un asunto de tal trascendencia sin el Parlamento. "Y la está fijando, lo que diga Bush", comentó.
Caldera insistió en la necesidad de que Aznar aclare "qué compromisos ha asumido" ya con Washington. El PSOE saluda la comparecencia d Aznar aunque sea "tarde y mal", pero mantiene su intención de presentar al Congreso una resolución sobre la que cada grupo deberá pronunciarse.
Reiteró que España no debe participar en una guerra unilateral al margen de la legalidad internacional pese a las advertencias de Bush, ni siquiera cediendo el uso de las bases, por entender que los supuestos de este caso no son los previstos en el tratado bilateral.
Incluso en el caso de que la ONU aprobara una nueva resolución, Caldera precisó que el POE se reserva su posición sobre el contenido. El portavoz socialista recordó también que Estados Unidos está obligado por Naciones Unidas a facilitar toda la información sobre armamento de Irak que posean.
El portavoz popular, Gustavo de Arístegui, preguntó a la oposición por qué se empeña en convencer a la opinión pública de que el Gobierno quiere la guerra cuando su deseo es, simplemente, "andar un camino más corto hacia la paz".
Arístegui volvió a equiparar la actual situación con la Guerra de Golfo de 1991 y, pese a no renunciar a una nueva resolución de Naciones Unidas, aseguró que ya existen bases jurídicas suficientes para volver a utilizar la fuerza.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
CLC