IRAK. INDIGNACION ENTRE LOS ARTISTAS INVITADOS POR PSOE E IU POR LOS CACHEOS A SU ENTRADA AL CONGRESO
- Los últimos actores invitados por la oposición consiguieron entrar al Hemiciclo cuando Aznar teminaba de hablar
- La Cámara asegura que se ha doblado la dotación de policías ncargados de controlar la entrada de invitados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La indignación era el sentimiento generalizado entre el grupo de artistas invitados por PSOE e IU al debate sobre la guerra en Irak, que hoy se celebra en el Congreso de los Diputados con la presencia del presidente del Gobierno, José María Aznar.
Los cacheos y registros exhaustivos a los que fueron sometidos por los policías que controlan el acceso al Congreso hicieron que los últimos invitados de la oposición entraran en a Cámara cuando Aznar terminaba su intervención, 45 minutos después de la hora de comienzo del pleno y más de una hora después de que los primeros comenzarán los trámites de acceso.
Todas las calles de acceso al Palacio de Congreso de la Carrera de San Jerónimo estaban cortadas y controladas por agentes de policía, que únicamente permitían el paso a aquellas personas que pudiran acreditar una razón para asistir a la Cámara.
Algunos, como el "Gran Wyoming" o la actriz Silvia Marsó, tacharon de "frnquistas" los métodos utilizados por el Gobierno para manipular la información e impedir su presencia en el Congreso y todos, sin excepción, defendieron el derecho de intelectuales y artistas a expresarse libremente en la gala de los Goya.
"INUSUAL AFLUENCIA"
Fuentes de la Cámara consultadas por Servimedia aseguraron que el retraso en la entrada sólo se debió a la inusual afluencia de invitados y aseguraron que la dotación policial encargada de las acreditaciones se dobló, de dos a cuatro agentes, peviendo esta eventualidad.
En cualquier caso, rechazaron las acusaciones de obstruccionismo e indicaron que el procedimiento empleado para dar acceso a los invitados al Congreso es "el mismo" que se pone en práctica cada semana.
En cambio, los servicios del Grupo Socialista y de IU aseguraron que los registros de bolsos y efectos personales de los actores fueron "totalmente exhaustivos" e "inusuales", así como los "cacheos", a los que, normalmente, no se somete a los invitados a presenciar los plnos de la Cámara Baja.
Marsó denunció que el Congreso estaba esta tarde "acordonado en un kilómetro a la redonda" para impedir que "los compañeros que no están invitados y quieren manifestarse contra la guerra puedan llegar a la plaza de Neptuno", cercana al Parlamento.
Afirmó que "ni con Franco" se usaban semejantes métodos para acallar a los discrepantes y para intentar que la prensa no refleje la opinión de los opositores al Gobierno.
La actriz Pilar Bardem aventuró que el Ejecutivo "debeestar muy nervioso" y "se ha pasado de la raya diciendo tonterías", como la de que el mundo del cine se ha comportado como "salariado de Polanco" que es algo que "a mí, me ha llegado muy hondo".
Por su parte el "Gran Wyoming" elogió el "acto indómito" que fue la gala de los Goya, y que en su opinión, ha servido para dar mucho ánimo a la ciudadanía" que esperaba ver al mundo del cine "mendigando subvenciones a la ministra de Cultura" y, sin embargo, se ha situado en una posición crítica.
"Wyoming"denunció el "rodillo informativo" que "ya se está poniendo en marcha" y se situó radicalmente en contra de un ataque militar contra Irak por el hecho de ser un país gobernado por "un tirano", porque "bastante desgracia tienen" los iraquíes soportando a un tirano como gobernante.
Argumentó que a ningún español le habría gustado que "lo bombardearan" cuando gobernaba Franco y se mostró "muy contento" de que ninguna potencia extranjera decidiera una acción de ese calibre, de manera que "mi padre vivierayo viviera".
El actor y presentador televisivo defendió el derecho de los intelectuales y artistas a expresar sus opiniones libremente y criticó el servilismo de algunos medios de comunicación. "Los artistas no somos los bufones de la corte", sentenció.
Por su parte, la actriz y antigua presidenta de la Academia de Cine, Aitana Sánchez Gijón, quien reprochó al Ejecutivo su "prepontencia", la "desinformación y manipulación" a la que somete la información y su "ocultación" del hecho de que la mayoía de los ciudadanos "está en contra de esta guerra".
Además, la ex presidenta de la Academia denunció que "algunos compañeros" están siendo objeto de "amenazas" desde que se han manifestado públicamente en contra del conflicto bélico que se prepara.
Los invitados por PSOE e IU eran Iñaki Miramón, Amparo Larrañaga, María Luisa Merlo, Juan Echanove, Pilar Bardem, Berta Riaza, Juan Diego Botto, Mayte Blasco, Juan Diego, José Sacristán Vicente Cuesta, Juan Luis Galiardo, José Miguel Monzón (Wyoming) Ana Belén, Rosana Pastor, Imanol Uribe, María Barranco, Aitana Sánchez Gijón, Javier Gurruchaga, Alberto Sanjuán, Guillermo Toledo, Leonor Watling, Ana García Soler, Jesús Alcaide, Natalia Dicenta, Melani Olivares, Juan Matute, Jordi Dander y Vicente Gisbert.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
SGR