IRAK. GREENPEACE QUIERE ENVIAR INSPECTORES A LA EMBAJADA DE EE.UU. EN ESPAÑA PARA COMPROBAR QUE NO HAY ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha enviado una carta al embajador de Estados Unidos en España, George L. Argyros, comunicándole que un equipo de inspectores de la organización se personará en breve en la sede diplomática con el objetivo de examinar sus instalaciones.

En la carta, Greenpeace pide al embajaor que facilite el pleno acceso de sus inspectores a toda la documentación con el fin de verificar la no existencia de armas de destrucción masiva en este emplazamiento y conocer los planes del Gobierno norteamericano para eliminar dichos arsenales.

Asimismo, se solicita toda la información sobre las relaciones de George Bush con la industria petrolera y los planes para el control de los recursos petrolíferos de la zona del Golfo Pérsico.

A juicio de la organización ecologista, "esclarecer los plnes de la Administración Bush con respecto al patróleo iraquí, una vez que hubiera logrado su control, es fundamental para dar a conocer a la opinión pública las verdaderas razones que se ocultan tras la decisión del presidente Bush y sus colaboradores de atacar unilateralmente a Irak, contraviniendo la Carta de Naciones Unidas".

Greenpeace asegura que la Administración que preside George Bush guarda una estrecha relación con las multinacionales de la industria del petróleo y del sector nuclear, así cmo con la industria del armamento.

Además, la organización considera necesario aclarar el cumplimiento por parte de los Estados Unidos de sus compromisos con el desarme nuclear y su obstrucción al avance en los tratados multilaterales de eliminación de armas químicas y biológicas. Greenpeace recuerda que EE.UU. es el país que dispone del mayor arsenal mundial de armas nucleares y lleva años incumpliendo el Tratado de No Proliferación Nuclear.

En cuanto a las armas biológicas, en 2001 el Gobierno e los Estados Unidos vetó la adopción de un Protocolo del Convenio sobre Armas Biológicas, mediante el cual se habría establecido un régimen de verificación.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
CAA