IRAK. GREENPEACE "PRECINTA" LA EMBAJADA DE EE.UU. EN ESPAÑA POR FALTA DE COLABORACION CON LOS INSPECTORES
- La organización ecologista envió "inspectores" para verificar si existen armas de destrucción masiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo de ocho "inspectores" de Greenpeace que esta mañana se personó en la Embajada de Estados Unidos en Madrid, para verificar si este país está cumpliendo sus obligaciones de eliminar su arseal de armas de destrucción masiva, acordó "precintar" la sede diplomática ante la falta de colaboración mostrada por los responsables de la embajada, que impidieron la entrada de los miembros de la organización.
Además, los responsables de la embajada negaron a los "inspectores" el acceso a la documentación solicitada por estos sobre los planes armamentísticos de Estados Unidos y sobre los intereses ocultos de este país sobre el petróleo iraquí.
Por otra parte, la policía desalojó a los miembros e Greenpeace que desplegaron en la puerta de la embajada varias pancartas en las que se leía: "No a la guerra", "Aznar, di no a la guerra", "Bush, criminal del planeta", "Eliminemos todas las armas de destrucción masiva" y "Petróleo mata, matan por petróleo".
La organización ecologista recuerda que EE.UU. es el país que dispone del mayor arsenal mundial de armas nucleares, a pesar de lo cual lleva años incumpliendo el Tratado de No Proliferación Nuclear, al igual que Gran Bretaña, Francia, Rusia y Chia.
Además, a juicio de la organización ecologista, "esclarecer los planes de la Administración Bush con respecto al petróleo iraquí, una vez que hubiera logrado su control, es fundamental para dar a conocer a la opinión pública las verdaderas razones que se ocultan tras la decisión del presidente Bush y sus colaboradores de atacar unilateralmente a Irak, contraviniendo la Carta de Naciones Unidas".
Greenpeace asegura que la Administración que preside George Bush guarda una estrecha relación con ls multinacionales de la industria del petróleo y del sector nuclear, así como con la industria del armamento.
Además, la organización considera necesario aclarar el cumplimiento por parte de los Estados Unidos de sus compromisos con el desarme nuclear y su obstrucción al avance en los tratados multilaterales de eliminación de armas químicas y biológicas.
En cuanto a las armas biológicas, Greenpeace recuerda que en 2001 el Gobierno de los Estados Unidos vetó la adopción de un Protocolo del Conveni sobre Armas Biológicas, mediante el cual se habría establecido un régimen de verificación.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
CAA