IRAK. GONZALEZ: "ESPAÑA ESTA MENOSPRECIANDO LA UNIDAD EUROPEA"
- "Sadam Hussein ya no es una amenaza para nadie"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González consideró hoy que la posición del Ejecutivo de José María Aznar en la crisis de Irak está "menospreciando la unidad europea y apreciando la hegemonía de Estados Unidos".
Según el ex presidente, el acuerdo aprobado por el Consejo Europeo el pasado lunes es "un paraguas multiuso". "Y lo ás grave de todo es que no sabemos dónde va a estar el Gobierno español. Sabemos dónde van a estar Chirac, Schroeder y Blair, pero no sabemos dónde está el Gobierno", declaró González a la Cadena Ser.
González criticó a los que "rompen la unidad europea cuando deciden apoyar unilateralmente desde septiembre a EE.UU.", en referencia a Blair y Aznar.
El ex presidente del Gobierno destacó que los líderes europeos no han articulado una política para dar alternativas a toda la "masa social mundial" qu el pasado fin de semana salió a protestar a las calles. "La opinión pública tiene una intuición que no es la española, que es la mundial", consideró.
González criticó a Aznar por su relación con la Casa Blanca, ya que "la amistad no es igual que la sumisión", y le pidió al presidente español que tenga la autonomía suficiente como para explicar a Bush las discrepancias con su política.
NO ES AMENAZA PARA NADIE
El ex jefe del Ejecutivo opinó que Sadam Hussein "ya no representa una amenaza para ndie". Tras considerar "repugnante" el régimen iraquí, agregó que nadie puede imaginar que ahora tenga capacidad para invadir a uno de sus países vecinos.
Recordó que en 1991, antes del primer ataque contra Irak, la opinión pública apoyaba al Gobierno y había un consenso internacional al que se sumaron tanto Europa, como Rusia y el mundo árabe. Resaltó también que entonces se esperó a que Sadam ignorase doce resoluciones de la ONU antes de decidir un ataque.
González consideró que George Bush ha uilizado "el clima de cohesión" surgido tras los atentados del 11-S para formar un Gobierno de halcones. Según el ex presidente, la decisión de atacar Irak se tomó en verano y "es un error para Estados Unidos".
Para el ex presidente, la política de Aznar "ha acabado con el consenso básico de la política exterior española, no sólo con Europa sino con América Latina".
Finalmente, González mostró su preocupación por el futuro de Europa, ya que, a su juicio, se han creado "dos círculos", uno de los qu creen en Europa y otro de países más desvinculados con el proyecto de construcción.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
L