IRAK. EXPULSADOS LOS ARTISTAS DEL CONGRESO TRAS EXHIBIR CAMISETASCON EL LEMA "NO A LA GUERRA"
- Echanove afirma que nadie le cacheaba desde 1973
- Los policías del Congreso piden disculpas a Ana Belén por el exhaustivo cacheo al que la sometieron a la entrada
- Los artistas puntualizan que no representan a ningún partido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los artistas invitados por el PSOE e IU al pleno en el que se debatió sobre la guerra de Irak fueron expulsados de la tribuna de invitados del Congreso tras expresar su oposición a la intervención armada mediante a exhibición de camisetas con el lema "no a la guerra".
Los representantes del mundo de la cultura que pudieron quedarse hasta el final del debate, pasadas las siete de la tarde, se pusieron en pie mientras el presidente del Gobierno, José María Aznar, intervenía y dejaron a la vista las camisetas que ocultaban bajo su ropa de calle.
Con su protesta silenciosa, interrupieron a Aznar que esperó en la tribuna de brazos cruzados, mientas la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudí, ordenaba el dsalojo de los que protestaban a los servicios de la Cámara.
La expulsión se llevó a cabo con orden y sin ningún incidente. A su salida, los actores reconocieron que uno de ellos era el encargado de dar la señal para iniciar la protesta, pero la afirmación de Aznar de que "no se es más demócrata por llevar una pegatina" adelantó la manifestación de manera espontánea.
Una vez desalojados, el presidente del Gobierno aprovechó para remachar que algo parecido "pasó en 1991", con motivo de la Guerra de Golfo, "y lo que pasa es que estas actitudes no pasan por las urnas, y cuando pasan, tiene poco respaldo".
DESDE 1973
A su salida del Congreso, los invitados de PSOE e IU desplegaron una pancarta en contra de la guerra y confirmaron que todos ellos habían sido "cacheados de arriba abajo", como ocurría en "el franquismo". De hecho, el actor Juan Echanove recordó que no era cacheado "desde 1973".
Pilar Bardem y el "Gran Wyoming" aseguraron que ya habían estado en ocasiones anteriores en el Congrso siguiendo los debates plenarios desde la tribuna de invitados y que nunca habían sido registrados tan a fondo o cacheados.
La cantante y actriz Ana Belén, una de las que fue cacheada por una agente "centímetro a centímetro", según explicó el Grupo Socialista, explicó que a su salida había recibido las disculpas de los policías de la puerta por lo ocurrido a su llegada.
"Me acaban de decir, pidiéndome disculpas, que esto que nos ha ocurrido no es lo normal", explicó la actriz en las puertas de a Cámara Baja.
Todos ellos quisieron dejar muy clara su oposición a la posible intervención armada en Irak y se definieron como parte de un movimiento cívico, no vinculado a ningún partido político, pese a haber sido invitados al pleno por el PSOE e IU.
MONOLOGO
Bardem aseguró que lo que habían presenciado en el Hemiciclo no merece el nombre de debate, sino que ha sido "un monólogo", mientras que otros artistas destacaron la "soledad absoluta" en la que está el Gobierno en la defensa de estas psiciones.
La ex presidenta de la Academia de Cine Aitana Sánchez Gijón aseguró que el Ejecutivo podrá "llevarnos a la guerra, pero lo hará en contra de todos los partidos y de la sociedad. Así que, eso es lo que tiene, nuestro rechazo absoluto".
Por su parte, Juan Diego Botto abogó por que, antes de tomar cualquier decisión sobre la participación de España en la guerra, se consulte a los ciudadanos en un referendum. "Los que hemos venido aquí no representamos a ningún partido, nos representamos anosotros mismos y venimos como ciudadanos".
En esta calidad, todos los asistentes al pleno de hoy se traladaron a la plaza de Neptuno de Madrid, donde durante toda la tarde se ha desarrollado una concentración ciudadana en contra de la guerra.
"Wyoming" aseguró que él piensa asistir también a la manifestación del próximo día 15 para que quede "constancia física y notarial de que yo estoy absolutamente en contra de crear una civilización sobre la base de la sangre".
Consideró "desproporcionads" las críticas de la ministra de Cultura a la gala de los Goya, aunque entiende que son "lógicas" porque "en este país no se admite mucho la crítica y no la hay. Acojona tanto que la gente no se manifiesta en contra".
Además, rechazó la alusión a que el mundo del cine está comportándose como el "brazo armado" de ciertos intereses y aseguró que "aquí no hay más armas que la palabra, que no nos la pueden quitar, de momento".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
SGR