IRAK. CUATRO GRANDES ONG CREAN UNA WEB CONTRA LA GUERRA

- Quien lo desee podrá remitir correos para protestar por la posición de Aznar en el conflicto

- ¿Qué beneficios económicos pretenden sacar de su apoyo incondicional a la Administración Bush en esta crisis?

- ¿Aceptaría usted la utilización de armamento nuclear en la guerra conta Irak tal y como han anunciado los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos?

- ¿Por qué no exige a Reino Unido y Estados UNidos que renuncien a su arsenal de destrucción masiva (nuclear, químico y bacteriológico?

- ¿Cómo justifica una intervención que amenaza con agravar la ya crítica situación humanitaria en Irak?

- ¿No considera que una guerra pone en peligro la relación con el mundo árabe y la percepción de que se aplica un doble rasero?

- ¿El Gobierno ha tomado en consideració las consecuencias humanitarias que una eventual intervención en Irak podría tener sobre la población civil?

- ¿El Gobierno ha tomado en consideración que la respuesta a las necesidades humanitarias no puede en ningún caso estar subordinada a los intereses militares y políticos que genere el desarrollo de la crisis?

- ¿Cómo asegurará el Gobierno español que se agotan todos los medios pacíficos para resolver el conflicto? ¿Qué alternativas planteará a una intervención militar de acuerdo con los dipuesto en el artículo 33 de la Carta de Naicones Unidas?

- ¿Está dispuesto el Gobierno español a comprometerse a no usar, no apoyar y condenar el uso de armas de destrucción indiscriminada?

- ¿Cómo piensa el Gobierno español asegurar que los altos cargos iraquíes responsables de graves violaciones de derechos humanos durante los últimos años son llevados ante la justicia sin que puedan beneficiarse en ningún caso de inmunidad?

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI), Greenpeace, Médicos Sin Fronteras e Intermón instaron hoy a la sociedad española a mostrar su oposición a la guerra, para lo que han puesto en funcionamiento una págin web desde la que se pueden enviar correos electrónicos de protesta al presidente del Gobierno.

Asimismo, en rueda de prensa, presentaron 10 preguntas destinadas al presidente español sobre el conflicto, que también serán remitidas a todos los grupos parlamentarios.

Los motivos que alegan los responsables de estas organizaciones en contra de la intervención militar son el abuso a los derechos humanos, el sufrimiento y pérdida de vidas humanas, las motivaciones económicas y geoestratégicas que implsan el conflicto, la devastación ambiental y las consecuencias humanitarias de una guerra, etre otros.

La página web (www.antelaguerraactua.org) nace con la intención de ser un canal de participación y movilización para que los ciudadanos puedan mostrar su oposición a la guerra. "Cada organización tiene un ámbito de trabajo diferente, pero coincidimos en que, en Irak, la prioridad es la gente", dijo Eva Suárez-Llanos, presidenta de la Sección Española de AI.

El director de Greenpeace, Juan Lópezde Uralde, argumentó su oposición a la guerra a partir de tres cuestiones: la enorme devastación humana y ambiental que producirá, no es la forma de hacer frente a las armas de destrucción masiva y es una guerra por el petróleo.

Las preguntas planteadas por las cuatro organizaciones a Aznar son las siguientes:

- ¿Qué beneficios económicos pretenden sacar de su apoyo incondicional a la Administración Bush en esta crisis?

- ¿Aceptaría usted la utilización de armamento nuclear en la guerra conta Irak tal y como han anunciado los gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos?

- ¿Por qué no exige a Reino Unido y Estados UNidos que renuncien a su arsenal de destrucción masiva (nuclear, químico y bacteriológico?

- ¿Cómo justifica una intervención que amenaza con agravar la ya crítica situación humanitaria en Irak?

- ¿No considera que una guerra pone en peligro la relación con el mundo árabe y la percepción de que se aplica un doble rasero?

- ¿El Gobierno ha tomado en consideració las consecuencias humanitarias que una eventual intervención en Irak podría tener sobre la población civil?

- ¿El Gobierno ha tomado en consideración que la respuesta a las necesidades humanitarias no puede en ningún caso estar subordinada a los intereses militares y políticos que genere el desarrollo de la crisis?

- ¿Cómo asegurará el Gobierno español que se agotan todos los medios pacíficos para resolver el conflicto? ¿Qué alternativas planteará a una intervención militar de acuerdo con los dipuesto en el artículo 33 de la Carta de Naicones Unidas?

- ¿Está dispuesto el Gobierno español a comprometerse a no usar, no apoyar y condenar el uso de armas de destrucción indiscriminada?

- ¿Cómo piensa el Gobierno español asegurar que los altos cargos iraquíes responsables de graves violaciones de derechos humanos durante los últimos años son llevados ante la justicia sin que puedan beneficiarse en ningún caso de inmunidad?

Según estas organizaciones, que integran alrededor de medio milló de asociados, una guerra en Irak provocará en los próximos meses entre 1 y 2 millones de desplazados.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
J