IRAK. AZNAR LLAMA AL PP A CERRAR FILAS FRENTE A UN PSOE QUE USA LA CRISIS PARA "DESTRUIR" ESTOS SIETE AÑOS GOBIERNO
- "Todo vale ahoracontra el PP"
- Votación secreta: "no tengo duda de cuántos votos vamos a tener nosotros y cuántos ellos"
- Acusa a Zapatero de "bajeza moral" y de ser "comparsa" del "líder del Partido Comunista" Llamazares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno aprovechó hoy la celebración del séptimo aniversario de su llegada al poder para reunir a la Junta Directiva Nacional del PP y llamar a la unidad en un momento difícil por el "desgaste", que ha reconocido, derivado de la defensa en soitario de su política sobre Irak. Se trata de cerrar filas frente a un PSOE que usa la crisis bélica para "destruir" todo lo hecho por el PP en estos siete años.
Interrumpido numerosas veces por los aplausos de los cargos públicos populares (la Junta está formada por 563 miembros y hoy había casi pleno), Aznar ha comenzado por recordar a los suyos lo duro que ha sido llegar hasta aquí "entre otras cosas porque para nosotros nunca nada ha sido fácil".
"Todo vale ahora contra el PP", señaló. "Eso ns ha hecho salir mil veces con coraje a defender lo que hacíamos. Es momento de defender la verdad de lo que estamos haciendo". De lo contrario, "nadie nos daría su confianza. Si lo que ven en nosotros es oportunismo o incertidumbre. Nadie nos votaría si dieramos marcha atrás porque nadie vota a quien pierde toda su credibilidad".
Lo ha dicho la víspera de una votación secreta planteada por la oposición en el Congreso para ver si algún parlamentario del PP se desmarca de la línea oficial.
En el prtido se ha hecho cuestión de "honor" que no haya ni una sola fuga de voto, porque empiezan a aflorar en la periferia (alcaldías como la de Inca en Mallorca; Béjar en Salamanca; o simples concejales como en Manresa), síntomas de que empieza a hacer mella la situación de soledad política y social, a tenor de las encuestas.
"No tengo duda de cuántos votos van a tener ellos y cuántos vamos a tener nosotros", ha afirmado Aznar en medio de los aplausos de numerosos de ellos, que luego pedirían la palabra ate la Junta para calificar de "ofensa" a su dignidad la propuesta de la oposición de votar en secreto.
El jefe del gobierno se ha empleado con una dureza insuitada contra el PSOE, al que ha acusado de no haber perdonado al PP que le ganara las elecciones y seguir empeñado en una estrategia de "destrucción" del adversario como la del `doberman` de 1993-96, que alertaba de riesgos infinitos si los populares llegaban al poder.
Ahora son otros, ha dicho, en alusión al secretario general, José Luis Roríguez Zapatero, quienes han elegido la mentira para "socavar la confianza" en el Gobierno de España y conseguir la "bajeza moral" de captar votos a costa de la seguridad nacional. A su juicio, Rodríguez Zapatero es un "comparsa" del "líder del Partido Comunista".
El líder socialista "ha decidido destruir, no construir", en opinión de Aznar. Sólo así se entiende que se llame "lacayo" de EEUU al Ejecutivo y denunciar una supuesta carencia de legitimidad por no estar en sintonía con la calle. "Pero lo qe más me ha llamado la atención es el tono: no he visto en toda mi vida a nadie hablar de paz en tonos tan violentos".
"No importa la paz, sólo importan los votos, el ansia de volver a cualquier precio, de hacer daño. Volver al poder, claro, para hacer las mismas cosas que se hicieron, incluído el sí a la OTAN y el apoyo total a los aliads en la Guerra del Golfo (1991)", insistió.
ESPAÑA NO ESTARA EN "UN RINCON"
España ya no está en condiciones de sentarse en un rincón, ha explicado Aznar para ustificar su alianza estratégica con EEUU. "No queremos ver a España sentada en el rincón de la historia; en el rincón de los países que no cuentan, que no sirven, que no deciden. Queremos verla en otro sitio y por eso hemos luchado durante muchos años".
Recordó que en 1938, el entonces premier británico, Neville Chamberlain, fue aclamado como "príncipe de la paz" por miles de londinenses e incluso por los medios de comunicación. Lo que logró Chamberlain, según Aznar, fue "rendir la legalidad internaconal" para complacer a Hitler".
"Yo no digo que Sadam represente un peligro como el de Hitler, pero sí digo que responde a la misma naturaleza y al mismo instinto (...) Y también estoy seguro de que, para desencadenar una matanza, hoy no hacen falta divisiones acorazadas. Bastan unos gramos de antrax y un puñado de iluminados, y os recuerdo que a Sadam le sobran ambos ingredientes".
Ahora hay en España quienes, como en el franquismo, comentó Aznar, defienden que España no tenga un papel tan protaonista en la crisis iraquí, "que no se nos notara tanto cuáles son nuestras convicciones". "A mi hay formulaciones que me llevan a la sonrisa porque me recuerdan a aquello que se decía en España hace décadas (durante el franquismo): no te signifiques tanto, no te metas en política. Deja que sean otros paúises los que carguen con la responsabilidad de defendernos", prosiguió.
"¿Cómo no voy a saber o entender que (esta postura) tiene desgaste, si llevo la mayor parte de esa responsabilidad?", ha confesao José María Aznar ante la Junta Directiva de su partido.
Pero el Ejecutivo no se va a amilanar y afrontará su decisión "con coraje, determinación y liderazgo". Las encuestas adversas no son handicap para Aznar porque, al final, el PP representa "certezas, convicciones", no oportunismo, y "los españoles saben quien se hace cargo aquí de las cosas importantes". "Sé que son conscientes de que los españoles saben quien es capaz de gestionar esas cosas importantes", insistió ante los aplausos de los suyos
El PP tiene que decidir si quiere servir a España "o dejar que al partido lo arrastre la corriente vaya donde vaya, pase lo que pase, con las consecuencias que sean" concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2003
G