IRAK. AZNAR Y BLAIR CINCIDEN EN QUE "LA PAZ NO PASA POR ACEPTAR VIOLACIONES DE LA LEGALIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los primeros ministros de España y el Reino Unido, José María Aznar y Tony Blair, respectivamente, coincidieron hoy en afirmar que "la paz no pasa por aceptar violaciones de la legalidad" por parte de un régimen como el de Sadam Husein, que incumple desde 1991 las resoluciones de la ONU que le obligan a eliminar las armas de destrucción masiva.
Durante una rueda de prensa conjunta en La Moncloa ambos mandatarios repitieron que están "absolutamente de acuerdo" en la estrategia a seguir y que la oportunidad de parar la guerra depende de Sadam Husein, por lo que no hay plazo para el inicio de las hostilidades.
Blair acudió a La Moncloa haciendo escala en su viaje a Washington para entrevistarse con el presidente de los EEUU. El primer ministro británico dialogó con su homólogo español durante tres cuartos de hora.
Al inicio de su comparecencia ante los periodistas, José María Aznar hizo ua serie de consideraciones a los periodistas para señalar que "nosotros hacemos un esfuerzo continuo por la paz y para la paz y deseamos que la crisis que ha sido creada por Irak se resuelva pacíficamente".
El presidente español tuvo especial interés en remarcar que EEUU y sus aliados "trabajan" en el marco de Naciones Unidos y, en concreto, de la resolución 1441, que amenaza a Irak con "serias consecuencias" en caso de no eliminar sus armas de destrucción masiva.
Tanto Aznar como Blair indicaronque los inspectores que realizan su trabajo en Irak no tienen obligación de descubrir armas, sino de verificar que el régimen irakí se ha desarmado. "No se trata de jugar al escondite", afirmó Blair en alusión a la tesis estadounidense de que el Ejército irakí limpia de armas las zonas que visitan los inspectores.
APOYO DE ESLOVAQUIA
Aznar reveló que recibió esta tarde una llamada del primer ministro eslovaco, confirmándole que se suma a la posición del artículo que han remitido a los principales dirios mundiales el jefe del Gobierno español, Tony Blair y otros mandatarios europeos.
Fuentes del Gobierno español indicaron que la idea partió de "The Wall Street Journal", que encargó un primer borrador al presidente español, y que luego fue completado por los otros firmantes.
En la rueda de prensa, Aznar no quiso entrar a discutir de quién partió la iniciativa ni la paternidad del artículo, y se limitó a señalar que no cree haber cometido "ningún delito" por ratificar en un escrito las tesis qe ya contienen las resoluciones de la ONU, y que también han sido respaldadas por los recientes consejos de la OTAN y de la Unión Europea.
Tony Blair, al ser preguntado por qué no se ataca a Corea del Norte, que tiene un proyecto para fabricar armas nucleares, respondió que estar actuando ahora contra Sadam Husein no significa que se vaya a olvidar la amenaza coreana. "Si no hiciéramos cumplir ahora a Sadam Husein las resoluciones de la ONU, ¿creen que Corea del Norte nos tomaría en serio?", preguntó lair a los periodistas.
Ambos mandatarios defendieron la relación entre Europa y Estados Unidos, y Blair dijo que los únicos que pueden beneficiarse de la ruptura del vínculo transatlántico son quienes amenazan la paz mundial.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
G