IPC. LA SUBIDA DE GASOLINAS Y TABACO VUELVE A HACER REPUNTAR LA INFLACION INTERANUAL
- Los alimentos y las segundas rebajas en vestido y calzado ayudaron a frenar las subidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,2% en el mes de febrero, lo que sitúa la inflación acumulada en lo que va de año en una bajada de precios del 0,2%, pero vuelve a hacer repuntar la tasa interanual hasta el 3,8%, una décima más que en enero, a ausa de la subida del tabaco negro y de las gasolinas.
Además, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni energía -de precios más volátiles-, subió un 0,3%, con lo que se sitúa la tasa interanual en el 3,3%.
Por epígrafes, los precios subieron especialmente en bebidas alcohólicas y tabaco (1,5%), seguidos de transporte (0,9%), enseñanza (0,6%), hoteles, cafés y restaurantes (0,5%), vivienda (0,%), ocio y cultura (0,3%), menaje (0,2%), comunicaciones (0,1%) y otros (0,2%).
Por contra, los precios sólo se mantuvieron estables en el sector de la medicina, mientras que registraron ligeras bajadas en vestido y calzado (-0,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%).
Con estos datos, el transporte se anota una subida del 2,5% en lo que va de año, seguido del tabaco y las bebidas alhocohólicas, que han subido un 1,7% entre enero y febrero y las comunicaciones, con un incremento del 1,5%.ORDENADORES
Por productos, el repunte que más influyó en febrero fue la subida del 2% en carburantes y lubricantes y un 4,8% en otros combustibles. A esto se le suma una subida del 1,8% en el tabaco, de un 0,9% en las bebidas alcohólica y de un 0,5% en los precios de hoteles, bares y restaurantes.
También subieron las frutas frescas (0,9%), por la incidencia negativa de la climatología, y el agua, y los refrescos, que se encarecieron un 1,1%. Destacó asimismo el incremento de un 1,1% en los preios de la enseñanza infantil y primaria y de un 1% en la secundaria.
En el capítulo de las bajadas destacó la caída de un 2,5% en el precio de los productos informáticos, de un 1,1% en el calzado y un 0,7% en las prendas de vestir, que se aprovecharon de las segundas rebajas, realizadas en el mes de febrero.
Además, se registró una caída general en los precios de las carnes, especialmente la de ovino (6%), y del pescado fresco y congelado (4,5%), que abandonaron los caros precios navideños.
COMNIDADES
Por comunidades autónomas, los precios subieron en todas excepto en Cantabria, donde permanecieron estables. Las mayores subidas, del 0,4%, se registraron en Murcia, mientras que el mejor comportamiento, del 0,1%, se apuntó en Baleares, Castilla y León y el País Vasco.
En cuanto al comportamiento de los precios por provincias, subieron especialmente en Ciudad Real, Murcia, Sevilla y Toledo (0,4%). Por contra, bajaron un 0,2% en Palencia y un 0,1% en Guadalajara y Avila.
El INE facilió también hoy los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que subió en febrero un 0,2%, para colocar la tasa interanual en el 3,8%, igual que en enero.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
C