IPC. EL PETROLEO Y EL TABACO FUERON LOS RESPONSABLES DEL 80% DL AUMENTO DE LOS PRECIOS EN FEBRERO

- De Guindos augura que el IPC se situará "cerca del 3%" entre primavera y principios de verano

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que el aumento del 0,2% registrado en el Indice de Precios al Consumo (IPC) de febrero "no modifica la tendencia a la baja de los precios", que espera el Gobierno para los próximos meses, ya que el 80% del crecimiento de la inflación el pasado mes "fue ocasionado por a subida de los precios del petróleo y del tabaco".

En rueda de prensa, De guindos explicó que la "suave" aceleración del IPC el pasado mes fue causada por el aumento de los precios del petróleo y del tabaco, pues estas dos partidas fueron responsables del 80% del crecimiento, y calificó la subida de los carburantes como "elemento volátil" que no permanecerá en el tiempo.

En este sentido, aseguró que el Gobierno "no modifica en absoluto" la tendencia a la baja que espera para los próximos meses yauguró que el IPC se situará "cerca" del 3% en los meses centrales de 2003, "entre finales de primavera y principios de verano".

Asimismo, el secretario de Estado destacó que las rebajas en enero y febrero del presente año fueron "más intensas" que en 2002, aunque descartó la posibilidad de que el "efecto rebote" (incremento de precios al pasar el periodo de saldos en las tiendas) pueda modificar las previsión de descenso de los precios que contempla el Ejecutivo.

Finalmente, De Guindos confió enque la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en un 0,25% "no tenga un impacto negativo en los precios", ya que la apreciación del euro y la "amplitud" de las condiciones monetarias actuales "podrían reducir el impacto" de la decisión del BCE.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2003
L