IPC. LA INFLACON INTERANUAL BAJO AL 3,4% EN SEPTIEMBRE POR EL DESCENSO DE PRECIOS DE HOTELES Y RESTAURANTES

- La subida de la educación y del tabaco impidió una bajada mayor

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios se mantuvieron estables durante el pasado mes de septiembre, lo que permitió que la inflación interanual se recorte un 0,3%, hasta el 3,4%, mientras que la acumulada desde enero se situó en septiembre en el 2,5%, medio punto por encima de la previsión del Gobierno para todo el año.

Según os datos hechos publicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios de la hostelería y el turismo frenaron su tendencia alcista y bajaron un 2,0%, en coincidencia con el fin de la temporada turística.

Por contra, el inicio del curso escolar provocó un aumento del 0,8% de los gastos relacionados con la educación, a lo que se sumó el incremento de un 1,3% en el precio del tabaco.

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los alimentos no elaborados y los productos enegéticos, se anotó un descenso del 0,1%, con lo que deja la tasa acumulada en el 3,0% y la interanual en el 3,5%. No obstante, se trata de la inflación más difícil de rebajar, puesto que no tiene en cuenta los elementos más volátiles de la economía.

Por sectores, la mayor subida respecto a agosto la registró el epígrafe de bebidas alcohólicas y tabaco (1,0%), seguida de enseñanza (0,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4%) y vestido y calzado y vivienda (0,3%).

Le siguen, con una subida del ,1%, los capítulos de menaje, medicina, transporte y otros, mientras que los precios de las comunicaciones permanecieron estables.

En el lado de las bajadas de precios, destaca el epígrafe de ocio y cultura (-1,4%), seguido de hoteles, cafés y restaurantes, que se anotó una caída del 1,3%.

Con estas variaciones de septiembre, el sector más inflacionista en los últimos doce meses es el de los alimentos (6,4%), seguido de los hoteles, cafés y restaurantes (5,1%). Sólo las comunicaciones han bajado esde septiembre de 2000, concretamente en un 1,2%.

OVEJA

Por productos, la carne de ovino fue el que registró en septiembre una mayor subida, con el 6,2%. Por el contrario, bajaron los precios de la carne de cerdo y pollo en un 1,4% y un 2,2%, respectivamente, mientras que la ternera se encareció un 1,3%. El precio del pescado aumentó un 1,8%.

La patata mantuvo su tendencia bajista y, tras descender un 8,9% en agosto, se anotó otro descenso del 12,6% en septiembre, a pesar de lo cual ha subido n 9,7% en los últimos doce meses.

En el resto de rúbricas destaca la subida global de la educación, encabezada por un incremento del 3,3% en la enseñanza secundaria y un 1,1% en la infantil y básica obligatoria. Los precios de la educación universitaria permanecieron estables.

COMUNIDADES AUTONOMAS

Por distribución geográfica, los precios bajaron en cuatro comunidades autónomas, encabezadas por Canarias (-0,3%) y Madrid, Cataluña y Aragón, donde descendieron un 0,1%. Permanecieron estables en Bleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y La Rioja. En el resto de regiones los precios se anotaron un incremento del 0,1%

Con el comportamiento de la inflación en septiembre, las comunidades más inflacionistas en los últimos doce meses son País Vasco y La Rioja (3,9%), seguidas de Baleares, con 3,8%. En el lado contrario se sitúan Aragón (2,9%) y Canarias y Cantabria (3,1%).

En cuanto a las provincias, los precios subieron especialmente en septimbre en Ciudad Real (0,4%) y Vizcaya (0,3%), mientras que en Albacete, Guadalajara y Valladolid la inflación bajó tres décimas.

Finalmente, en cuanto al Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), se mantuvo estable en septiembre, con una tasa interanual del 3,4%. También en este índice el turismo y los hoteles tiraron hacia abajo de los precios, mientras que el tabaco, los alimentos y la educación lo hicieron hacia arriba.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2001
C