IPC. LOS HOTELES, LOS ALIMENTOS Y LAS GASOLINAS DISPARAN LA INFLACION INTERANUAL HASTA EL 3,6%
- Las rebajas de agosto han pliado ligeramente el repunte de los precios en agosto
- Se encarece la carne y el pescado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios volvieron a dispararse en el pasado mes de agosto un 0,3%, arrastrados por el encarecimiento de las gasolinas, los alimentos y los servicios turísticos, especialmente los hoteles, con lo que la inflación de los últimos doce meses se vuelve a situar en el 3,6%, tras repuntar dos décimas en agosto.
Además, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto acional de Estadística (INE), los precios acumulan una subida del 2,1% en lo que llevamos de año, ligeramente por encima de la previsión del Gobierno para todo el ejercicio, que es del 2%.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos, -los que más variaciones registran en la cesta de la compra- y, por ello, la inflación más difícil de frenar, subieron un 0,2% en agosto y se situaron en el 3,8%.
Durante el pasado mes d agosto sólo bajaron los precios del vestido y el calzado (un 0,7%) gracias a las rebajas, mientras que se mantuvieron estables los precios de los epígrafes de menaje, medicina, comunicaciones y enseñanza.
PAQUETES TURISTICOS
En el lado contrario, con las mayores subidas, se colocan los precios de ocio y la cultura, que subieron un 1,2%, sobre todo debido al encarecimiento de los paquetes turísticos, en coincidencia con la temporada de verano, si bien han subido menos que en el 2001.
También ha aprovechado el mes de vacaciones para subir sus precios los hoteles, cafés y restaurantes, que encarecieron sus servicios un 0,8%, sobre todo impulsado por los alojamientos turísticos.
Por otra parte, el clima prebélico causado por los anuncios de ataques estadounidenses a Irak ha elevado el precio del barril de petróleo y esto ha repercutido en el epígrafe de transporte (+0,3%), si bien los combustibles se apuntaron una subida del 0,5%.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas también se apuntaro en agosto al carro de las subidas, con incrementos de precios del 0,5%. Por lo demás, subieron un 0,1% los precios de bebidas alcohólicas, la vivienda y el epífrafe de otros.
Con la evolución de agosto, el sector más inflacionista en el último año ha sido el de bebidas alcohólicas y tabaco (7,2%), seguido de hoteles, cafés y restaurantes (5,8%) y alimentos (4,8%). Sólo han bajado en el último año los precios de las comunicaciones, en un 3,2%.
Además, sólo en lo que llevamos de año, el transporteacumula una subida del 4,9%, mientras que los hoteles, cafés y restaurantes han disparado sus precios un 6,1%.
CARNE Y PESCADO CAROS
Por productos, los precios de la carne crecieron notablemente en agosto. El cordero se encareció un 6,1%, el pollo un 1,6%, el cerdo un 0,7% y el vacuno se mantuvo estable. El pescado, tanto fresco como congelado, también se encareció un 2,2%.
También se sumaron a las subidas el pan (0,5%), la fruta (0,6%) y las legumbres (0,9%), y sólo bajaron las patatas y sus drivados (un 4,5%) y el marisco (0,5%).
Gracias a las rebajas de agosto, bajaron entre un 0,8% y un 2% las ropas y los zapatos de vestir de hombre, mujer y niño, si bien, se encareció el alquiler de vivienda un 0,3% y un 0,1% los productos relacionados con la enseñanza, ante el inicio del curso escolar.
BALEARES Y NAVARRA
Por distribución geográfica, los precios se dispararon especialmente, en un 0,4%, en Madrid, Murcia, La Rioja y el País Vasco. Por contra, bajaron sorpresivamente un 0,1% en Baeares y Navarra.
En los últimos doce meses, Galicia, Madrid y el País Vasco acumulan una inflación cercana al 4%, mientras que Canarias se mantiene en el 2,7% y Extremadura en el 3,2%.
En cuanto a las provincias, los precios subieron en todas menos Navarra y Baleares y permanecieron estables en Cantabria. La subida más destacada se produjo en Soria, con un 0,5%.
Finalmente, en cuanto al Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), subió un 0,3% en agosto pasado, con lo que el acumulado enlos últimos doce meses se sitúa en el 3,7%.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2002
C