IPC. ECONOMIA ACHACA A CAUSAS COYUNTURALES EL REPUNTE DE LA INFLACION EN AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Política Económica, Luis de Guindos, atribuyó a motivos "coyunturales" el repunte de la inflación en agosto, que fue del 0,5% y elevó la tasa interanual del 2,8% al 3%.

El crecimiento del Indice de Precios al Consumo (IPC se ha debido principalmente a las subidas de carburantes, alimentos frescos y el turismo y la hostelería, según De Guindos.

Destacó que, si se descuentan los componentes más volátiles (energía y alimentos sin elaborar), el único capítulo inflacionista ha sido el de hoteles, restaurantes y paquetes turísticos, lo que es "preocupante" para el secretario de Estado porque rompe una tendencia de moderación de precios desde principios de año. "Esperamos que sea puntual", apuntó.

De Guindos calificó de"agridulce" el dato de IPC de agosto porque la subida mensual es negativa, pero la inflación subyacente es positiva, porque ha bajado una décima y se ha situado en el 2,8%, la cifra más baja desde octubre de 2000.

En cuanto a la inflación armonizada, sube desde el 2,9% al 3,1% interanual, de modo que, si se cumplen los avances estadísticos de Eurostat (2,1% de inflación en la UE), De Guindos señaló que el diferencial con la media comunitaria se situará en el 1%.

El Ministerio de Economía prevé qu la inflación interanual descienda en los próximos meses de otoño, "salvo sorpresas inesperadas", porque el año pasado hubo fuertes subidas del IPC en esos meses y este año el Gobierno espera que el "efecto escalón" (menores subidas en comparación con las del año anterior) produzca una caída de la inflación interanual.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2003
A