EL IPC CRECIO UN 4,5 POR CIEN EN 1994, SEGUN CEPREDE

- Los expertos de la UAM dicen que el empleo ha aumentado en 1994, lo que no ocurría desde 1991

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación en 1994 ha registrado unos niveles de crecimiento superiores a los deseados, según el Centro de Prdicción Económica (Ceprede) L. R. Klein, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que vaticina un Indice de Precios al Consumo para 1994 del 4,5 por cien.

Esta predicción del Ceprede supone una desviación en los planes del Gobierno de un punto sobre las estimaciones del Ministerio de Economía, basándose en que la cifra acumulada a noviembre era del 3,9 por cien. No obstante, señala que se ha detectado en algunos indicadores de precios una ligera tendencia a la desaceleración.

Entre los agentesque más están influyendo en el freno a la inflación figura la contención a la que están siendo sometidos los precios de los productos industriales, con un nivel de crecimiento para finales de año del 3,5 por cien.

Respecto al empleo, la estimación de Ceprede es que 1994 terminó con más puestos de trabajo de los que había en el 93, un saldo neto positivo que no se registraba desde el tercer trimestre de 1991 y que viene a reforzar el avance de los datos de paro del ministro de Trabajo, José Antonio Grián, para el conjunto del ejercicio, según el cual el desempleo habría descendido en más de 120.000 personas.

El sector exterior, según los expertos de la Autónoma, sigue aportando puntos de crecimiento del PIB, cuya media para el conjunto del año se sitúa en torno al 2 por cien. No obstante, estos analistas señalan que se aproxima el momento en que la demanda interna releve al sector exterior como motor de nuestra economía.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1995
G