VIVIENDA

EL IPC CERRÓ 2008 EN EL 1,4%, LA TASA MÁS BAJA EN UNA DÉCADA

- En diciembre cayó cinco décimas por el abaratamiento del transporte, la ropa y el gasóleo para calefacción

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en diciembre un punto en tasa interanual, hasta situarse en el 1,4%, su nivel más bajo en casi una década, en concreto desde enero de 1999, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE, este descenso se explica casi en su totalidad por la caída en el precio del carburante, que ha provocado que los precios del transporte cayeran un 5,6% en el último año.

Por su parte, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye tres décimas, hasta el 2,4%, con lo que sitúa su diferencia con la tasa del índice general en un punto.

Además del transporte, los grupos que más han influido en la disminución interanual son el de Alimentos y bebidas no alcohólicas y el de Vivienda.

Concretamente, Alimentos y bebidas no alcohólicas sitúa su tasa anual en el 2,4%, siete décimas por debajo de la registrada el mes anterior. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta variación son el pescado fresco, la leche, los aceites, las carnes de vacuno y porcino y la charcutería.

Por su parte, la Vivienda, cuya tasa anual se reduce siete décimas, situándose en el 5,9%, debe principalmente su bajada al abaratamiento del precio del gasóleo para calefacción.

En diciembre la tasa de variación mensual del IPC general fue del -0,5%, la mayor bajada registrada en un mes de diciembre en toda la serie histórica del IPC.

Entre los apartados que suben en tasa mensual destaca Ocio y cultura, con una tasa del 1,4%, debido principalmente a la variación de los precios de los viajes organizados.

Los grupos con mayor repercusión mensual negativa en el mes de diciembre son el Transporte, cuya tasa del -3,4% se explica por la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes y de los automóviles; el Vestido y calzado, con una tasa mensual del -1,3%, que recoge los efectos de las bajadas de precios previas al inicio de la campaña de rebajas de invierno, y la Vivienda, con una variación mensual del -0,5%, que se explica casi en su totalidad por la reducción del precio del gasóleo para calefacción.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
CAA